United Nations Development Programme (HQ)

Contratación de un Community Manager para la Campaña sobre el derecho a la participación política de las mujeres

Last update: Sep 29, 2015 Last update: Sep 29, 2015

Details

Location:ParaguayParaguay
Category:Consulting services
Status:Awarded
Sectors:Gender, Democratization, Media and Communications
Contracting Authority Type:Development Institution
Eligibility:Individual
Budget:N/A
Date posted: Sep 1, 2015

Attachments 5

Associated Awards

Project cycle timeline

STAGES
EARLY INTELLIGENCE
PROCUREMENT
IMPLEMENTATION
Cancelled
Status
Programming
Formulation
Approval
Forecast
Open
Closed
Shortlisted
Awarded
Evaluation

Associated tenders 0

Status

Date

Description

Overview :

El derecho de las mujeres a participar en la vida política está garantizado en Paraguay por la Constitución Nacional, por convenciones internacionales, y por disposiciones de la normativa interna. Pero la transformación de un derecho abstracto a una realidad práctica requiere de un esfuerzo sistemático en el terreno. En 1996 se incorporó una cuota mínima de 20% de mujeres en las listas de las internas de los partidos políticos, sin embargo, el aumento de mujeres electas ha sido modesto, entre dos y tres por ciento por periodo en cargos plurinominales a nivel nacional, reduciéndose al 1% en cargos plurinominales a nivel local. Es decir, a pesar de la igualdad formal, la realidad es que la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en la política, el acceso a cargos electivos y cargos de decisión y la participación de sectores excluidos como las campesinas, indígenas y jóvenes, son aún materia pendiente en la construcción democrática, y parte fundamental de la gobernabilidad en Paraguay.

El Proyecto Fortaleciendo capacidades para la participación política de las mujeres aborda la necesidad de emprender acciones estratégicas y coordinadas entre diferentes actores del ámbito político, del gobierno, de la sociedad civil y de la cooperación internacional para generar cambios en las condiciones de participación de las mujeres, así como para promover el aumento de su representación en los espacios de decisión en todos los niveles de gobierno: nacional, departamental y local.

En este sentido, a través de este proyecto el Ministerio de la Mujer en articulación con actores clave como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), y en cooperación con el PNUD y ONU Mujeres lanzó la Campaña + Candidatas, Mejor Democracia, diseñada e implementada con el objetivo de promover el derecho de las mujeres a ser electas en las próximas Elecciones Municipales de noviembre de 2015; los mensajes de la campaña fueron pensados para visibilizar la subrepresentación de las mujeres en cargos electivos, abogar por la incorporación de más mujeres en lugares elegibles en las listas electorales, y alentar la presentación de candidaturas por parte de las mujeres.

Luego de las internas partidarias y con miras a las Elecciones Municipales de noviembre, el énfasis de la campaña se adecuó para ajustarse a la nueva fase electoral; donde la misma se amplió para dirigirse al elector y electora en general, así como para visibilizar la participación de las mujeres candidatas y los temas de género en el contexto de la campaña electoral de las Elecciones Municipales. La implementación del componente de redes sociales en esta fase, es el objeto de esta consultoría. 

Want to unlock full information?
Member-only information. Become a member to access this information. Procurement notices from over 112+ donors and banks are available here
Learn more about our membership benefits
Similar tenders
By Locations
Funding agency:
IADB
Status:
awarded
Location:
Oceania, Anguilla, Antigua and Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belize, Bermuda, Bolivia, Brazil, Cayman Islands, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Commonwealth of, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Falkland Islands, French Guiana, Galapagos, Greenland, Grenada, Guadeloupe, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Martinique, Mexico, Montserrat, Caribbean Netherlands, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Martin, Saint Vincent and the Grenadines, St. Pierre and Miquelon, Suriname, Trinidad and Tobago, Turks and Caicos, Uruguay, Venezuela