Share
Print
Actualizado el 17 de junio de 2020 (publicado originalmente el 18 de marzo de 2020): Este aviso se actualizó adjuntando los documentos "Aclaraciones - Plan de comunicaciones 2020 junio.pdf" y "Adenda 1 Plan de Comunic.pdf" mencionado en la sección “Attachments” y se cambió la fecha límite del 7 de abril al 6 de julio de 2020.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INAC
CONTRATO DE PRESTAMO 4450/OC-PN
PROYECTO DE APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL Y NATURAL
INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIÓN DE INTERÉS
SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA DEL PROGRAMA DE “APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL”
La República de Panamá suscribió el Contrato de Préstamo 4450/OC-PN con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento del “Proyecto de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural” de Panamá, cuyo ejecutor es el Instituto Nacional de Cultura (INAC), actual Ministerio de Cultura. El objetivo general del mismo es contribuir a la preservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales culturales y naturales del país.
Este proyecto comprende dos componentes a saber: Componente 1 de Modernización de Instrumentos de Gestión Patrimonial que prevé el Fortalecimiento Estratégico del INAC; y el Componente 2 de Rehabilitación y puesta en valor de bienes culturales, entre los cuales están el Museo Antropológico Reina Torres de Arauz (MARTA) y las Fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo. El Ministerio de Cultura se propone utilizar parte de los fondos de este financiamiento para efectuar contratos y sus respectivos pagos.
El Ministerio de Cultura a través de la Unidad Ejecutora de Proyecto, invita a las firmas consultoras elegibles a expresar su interés en prestar los “Servicio de Consultoría para la Implementación del Plan de Comunicación del Ministerio de Cultura del Programa de “Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”.
El objetivo general de esta consultoría es Implementar el Plan de Comunicación para el nuevo Ministerio de Cultura como complemento al Programa de apoyo para la conservación y gestión del Patrimonio Cultural y Natural. Entre los objetivos específicos están; i) Revisar y ajustar la estrategia inicialmente diseñada en el Plan de Comunicación del Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural para cada obra y ajustarla a la nueva institucionalidad y objetivos estratégicos del MICULTURA; ii) Conceptualizar campañas con la finalidad de lograr los objetivos estratégicos definidos en la revisión de la Estrategia de Comunicación del Programa. En el caso particular de la difusión de las obras de Portobelo, alinear la campaña con las instituciones que forman parte de la ejecución del Programa; iii) Producir conceptos y marcas de las campanas resultados del plan estratégico y coordinar con el equipo de MICULTURA y sus proveedores la implementación de las mismas para atender los diferentes segmentos del público-objetivo; y iv) Crear plan de medios en función de lo establecido en la revisión y actualización del Plan de comunicación del Ministerio de Cultura referente al Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural definiendo metodología y métricas de seguimiento del rendimiento de las campañas, consultas, quejas, reclamos y respuestas institucionales, así como objetivos específicos justificados para cada acción.
El Ministerio de Cultura invita a los consultores elegibles provenientes de países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo a manifestar su interés en prestar los servicios solicitados. Sólo podrá presentarse una manifestación de interés por cada firma. Las firmas consultoras interesadas deberán proporcionar información que indique que están calificadas para suministrar los servicios.
Los interesados deberán proporcionar la documentación e información que indique que están calificados para suministrar el servicio conforme al siguiente detalle: i) Carta de Manifestación de Interés (Formulario N° 1); ii) Identificación del Solicitante (Formularios N° 2 y 3 para cada miembro de APCA); iii) Detalle de experiencia en servicios similares (Formulario N° 4); iv) Situación Financiera (Formulario N° 5); v) Documentos Legales requeridos (Formulario N° 6), vi) Carta de Intención de Formación de Consorcio (Formulario N° 7) y vii) Cualquier otro antecedente que el solicitante estime de relevancia para complementar la información presentada. No se requiere la presentación de Currículo Vitae del personal en esta etapa del proceso.
La experiencia solicitada es la siguiente:
La firma consultora deberá contar con un mínimo de diez (10) años de experiencia en Comunicación Estratégicas de Gobierno y/o Campañas para instituciones Gubernamentales. Se valorará que la experiencia presentada se haya realizado en Panamá o en la región.
La firma consultora deberá contar con experiencia en la realización de campañas publicitarias con interés cultural. Se valorará que la experiencia presentada se haya realizado en Panamá o en la región.
La firma consultora deberá contar con un equipo de especialistas que tengan calificaciones y/o perfiles técnicos, a fin a los objetivos de la consultoría.
Las firmas Consultoras se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorar sus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se designe como representante.
El Ministerio de Cultura, con base a la información presentada, conformará una lista corta de firmas consultoras y/o consorcio de firmas consultoras. Las listas cortas deben incluir seis firmas con una amplia representación geográfica; no más de dos podrán pertenecer al mismo país.
Los Consultores serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9, y podrán participar en ella todos los licitantes de países de origen que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas.
Para la selección se utilizará el método Basado en Calidad y Costo (SBCC), indicado en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, GN-2350-9 y que se encuentra bajo la siguiente dirección en el sitio Internet: http://www.iadb.org/procurement.
Las firmas consultoras interesadas pueden obtener más información en la dirección indicada al final de este anuncio, durante horas hábiles de 9:00 a 3:00 p.m.
Las expresiones de interés deberán ser presentadas en idioma español, firmadas, enviadas a través del correo electrónico o entregadas en sobre cerrado rotulado con el nombre de la consultoría y el nombre del solicitante en la dirección indicada al final de este anuncio, a más tardar el 7 de abril de 2020 hasta las 4:00 p.m., hora local de la República de Panamá.
Yessenia Sánchez
Unidad Ejecutora de Proyecto
Ministerio de Cultura
Edificio Sede del Ministerio de Cultura, Plaza de Francia, Calle Primera, Casco Antiguo de la Ciudad, Corregimiento de San Felipe, Oficina 306.
Panamá – Panamá
correo electrónico a: Yessenia Sánchez (yesanchez@micultura.gob.pa)
cc: Yicel Vásquez (yvasquez@micultura.gob.pa)
FORMULARIO N° 1
CARTA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS
[fecha]
Señores:
PROYECTO DE APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y
GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL, PN-L1146
Ref.: Manifestación de Interés “Servicio de Consultoría para la Implementación del Plan de Comunicación del Ministerio de Cultura del Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ustedes a los efectos de presentar nuestra Manifestación de Interés para participar del concurso para [Nombre de la Consultoría]
.
En virtud al objeto del presente concurso, la firma [Nombre de la Empresa] o el Consorcio [Nombre del Consorcio], presenta adjunto las documentaciones requeridas.
Atentamente,
Firma/s
_______________________
Representante Legal
Nombre legal del Solicitante: [Incluir el Nombre del Solicitante: Persona Jurídica] |
Nombre del representante legal del Solicitante: [Incluir el Nombre del persona que representación Legalmente al Solicitante] |
País de constitución actual o la nacionalidad [1] del Solicitante: [Incluir el país de constitución del Solicitante] |
Año de constitución efectivo o previsto del Solicitante: [Incluir el año de constitución del Solicitante] |
Domicilio legal del Solicitante en el país de constitución: [Incluir la dirección, ciudad y país del domicilio del solicitante ] |
Información sobre el representante autorizado (persona física) del Solicitante Nombre: [Incluir nombre del representante del solicitante ] Dirección: [Incluir la dirección, ciudad y país del domicilio del representante del solicitante ] Números de teléfono y de fax: [Incluir número de teléfono del representante del solicitante] Dirección de correo electrónico: [Incluir dirección de correo electrónico del representante del solicitante ] |
Adjuntar copia de los documentos relativos a la constitución o condición jurídica del solicitante.
Nombre legal del Solicitante: [Incluir el Nombre del Solicitante: Consorcio o Asociación] |
Nombre legal de cada miembro se debe especificar cuál de los miembros es el representante legal del Consorcio o Asociación y su nacionalidad[2] : [Incluir el Nombre del miembro y especificar cual miembro es el representante] |
País de constitución del miembro integrante del Consorcio o Asociación: [Identificar el país de constitución del integrante del Consorcio o Asociación] |
Año de constitución del miembro integrante del Consorcio o Asociación: [incluir el año de constitución del integrante del Consorcio o Asociación] |
Domicilio legal del miembro del Consorcio en el país de constitución o Asociación: [incluir dirección, ciudad y país sede del integrante del Consorcio o Asociación] |
Información sobre el representante autorizado del miembro del Consorcio o Asociación : Nombre: [Incluir nombre de representante del Integrante del Consorcio o Asociación] Dirección: [Incluir la dirección, ciudad y país de domicilio del representante del integrante del Consorcio o Asociación] Números de teléfono y de fax: [Incluir número de teléfono de representante Legal del integrante del Consorcio o Asociación] Dirección de correo electrónico: [Incluir dirección de correo electrónico de representante Legal del integrante del Consorcio o Asociación] |
Adjuntar copia de los documentos relativos a la constitución o condición jurídica de cada miembro del Consorcio o Asociación.
FORMULARIO 4
DETALLE DE EXPERIENCIA EN SERVICIOS SIMILARES
Nombre Legal del Solicitante:
Fecha:
Nombre Legal del miembro de un Consorcio o Asociación:
Número de contrato similar: |
Información |
||
Identificación del contrato |
[Indicar nombre y número de contrato, si procede] |
||
Lugar donde se realizó el Servicio |
[indicar país, ciudad si procede] |
||
Fecha de inicio del Servicio Fecha de terminación del Servicio |
[indicar mes/año] [indicar mes/año] |
||
Plazo original del Servicio |
[indicar mes/año] |
||
Monto total del contrato |
[Indicar el monto total en la o las monedas del Contrato] |
[Indicar el Monto Total del Contrato equivalente en US$] Tasa de Conversión: (indicar la tasa utilizada para conversión de monedas] |
|
Si es miembro de un Consorcio o Asociación, especificar la participación en el monto total del contrato. |
[Indicar porcentaje de participación] __________% |
[Indicar el monto total en la o las monedas del Contrato] |
[Indicar el Monto Total del Contrato equivalente en US$] |
Nombre del Contratante: |
[Indicar el nombre de la entidad contratante] |
||
Dirección: Números de teléfono/fax: Correo electrónico: |
[Indicar la dirección/ciudad/país de la entidad contratante] [Indicar número de teléfono de la entidad contratante] [Indicar la correo electrónico de la entidad contratante o el contacto] |
||
Breve descripción del Servicio: |
|||
[realizar una breve descripción del servicio donde se indique la actividades ejecutadas similares] |
|||
Yo,…representante de la firma…………… DECLARO BAJO FE DE JURAMENTO la veracidad de las informaciones contenidas en el presente formulario.
[El solicitante deberá preparar un formulario por cada servicio]
FORMULARIO 5
SITUACIÓN FINANCIERA
Información Financiera |
Información histórica correspondiente al último año (equivalente en US$) |
||
Años 1 / 2 / 3 |
Fórmula de Coeficiente |
||
Total |
Coeficiente |
||
Información del Balance |
|||
Total del Activo (TA) |
Coeficiente de Endeudamiento General: (Total Activo / Total Pasivo) |
||
Total del Pasivo (TP) |
|||
Activo Corriente (AC) |
Coeficiente de Liquidez: (Activo Corriente/ Pasivo Corriente) |
||
Pasivo Corriente (PC) |
Criterio de Evaluación: para la calificación de la situación financiera de las Consultoras se analizarán los ratios obtenidos con base a la información proporcionada.
Se deben adjuntar copias del Balance General y Estados de Resultados, visados por la autoridad competente, correspondiente a los últimos 3 ejercicios (2016/2017/2018).
OBS:
Deberá reflejar la situación financiera del Solicitante o de los miembros integrantes de un Consorcio, y no de una sociedad matriz u otra perteneciente al mismo grupo;
No se aceptarán estados financieros de períodos parciales.
La moneda de presentación en Balboa y/o Dólares Americanos.
FORMULARIO 6
Documentos legales requeridos
Para la presentación de la manifestación de interés, podrán aceptarse documentos expedidos por las autoridades competentes de países extranjeros sin la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.
En el acuerdo de intención, se designará en cláusula especial, quién habrá de representar legalmente a todos y cada uno de los integrantes del Consorcio (Representante del Consorcio).
FORMULARIO N° 7
CARTA DE INTENCIÓN DE FORMACIÓN DE CONSORCIO
En la ciudad de [Ciudad y País], en fecha [día] de [mes] del [año], la empresa [Empresa1] representada por el/la Sr/Sra. ………………………………………………., y la empresa [Empresa2] representada por el/la Sr/Sra. ………………………………………………., han convenido formalizar mediante este documento, la firme intención de constituir entre ellas un Consorcio que se denominará [Nombre del Consorcio], para participar y realizar conjuntamente en caso de que resultaren adjudicatarios para la ejecución del Proyecto [Nombre de la Consultoría].
Las Empresas:
[Empresa1], con domicilio en [domicilio de la empresa], representada por el Sr/Sra [Nombre del Representante Legal], con Documento de Identidad Nº [CI/DNI], mayor de edad de nacionalidad [nacionalidad], quien se encuentra debidamente acreditado.
[Empresa2], con domicilio en [domicilio de la empresa], representada por el Sr/Sra [Nombre del Representante Legal], con Documento de Identidad Nº [CI/DNI], mayor de edad de nacionalidad [nacionalidad], quien se encuentra debidamente acreditado.
Obs.: podrán adicionarse más Empresas según lo requerido.
El Consorcio [Nombre del Consorcio] será liderado por [Nombre de la Empresa].
[Empresa1]: % de participación.
[Empresa2]: % de participación.
Se designa Representante Legal del Consorcio a [Nombre del Representante Legal], con Documento de Identidad Nº [CI/DNI], otorgándole Poder Amplio y Suficiente para atender y suscribir todos los documentos emergentes.
Como domicilio único del Consorcio queda establecida la siguiente dirección [dirección del Consorcio].
En prueba de conformidad, las partes firman el presente Acuerdo, en [Ciudad] a los xx días del mes……………. del año………….
Firma: ……………………………….. |
Firma: ……………………………….. |
Nombre Representante Empresa1 |
Nombre Representante Empresa2 |
Cargo |
Cargo |
[1] A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma debe ser la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada.
[2] A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad en el caso de APCA (Asociación en Participación, Consorcio o Asociación), debe ser la nacionalidad de la firma que se designe como representante de la asociación en participación.