Objetivo 1 – Prioritario: Asegura las condiciones necesarias para la ejecución de las actividades con las comunidades indígenas Awajún priorizadas y promueve la participación de todos los actores involucrados en la elaboración de los planes de preparación y respuesta indígena frente a los derrames de petróleo en su territorio.
|
|
Tareas
|
|
|
|
|
- En estrecha coordinación y articulación con los directivos del GTAA y el equipo, elabora e implementa la estrategia de relacionamiento comunitario para la realización de las diferentes actividades plateadas en el proyecto.
|
|
|
- En coordinación con los directivos del GTAA, garantiza la convocatoria de los diferentes grupos y actores en las actividades plateadas en el proyecto.
|
|
|
- Acompaña a los dirigentes, líderes y lideresas comunales en el proceso de elaboración de los planes comunales de preparación y respuesta frente a derrames de petróleo.
|
|
|
- Asegura el proceso de actualizar y socializar a nivel de las comunidades indígenas Awajún los instrumentos de implementación de los planes participativos de respuesta rápida en emergencias.
|
|
|
- Participa en espacios de diálogo, mesas técnicas y plataformas de trabajo que incluya a Instituciones del Estado, Sociedad Civil, Empresa a nivel Distrital y provincial para la discusión y generación de alternativas en la atención a las Amenazas en el territorio.
|
|
|
- Apoya en la organización y facilitación de eventos, reuniones, talleres y otras actividades, según lo requerido por el proyecto.
|
|
|
- En coordinación y articulación con las miembros de equipo asegura la calidad técnica de las actividades del proyecto y levanta alertas cada vez que se identifica un cuello de botella o retraso.
|
|
|
- Retroalimenta a los miembros del equipo y de evaluación, sobre los avances y potenciales riesgos técnico-operativos.
|
|
|
- Revisa y mejora los procedimientos técnicos estándar para la implementación de las fases del ciclo del proyecto, inclusive los formatos necesarios a producir documentos técnicos justificativos.
|
|
|
- Promueve el uso de enfoques y herramientas innovadores cuando sea apropiado.
|
|
|
- Implementa las actividades recogiendo medios de verificación que permitan dar cuenta del cumplimiento de la intervención ante el donante, las auditorias y los procesos internos de Acción contra el Hambre.
|
|
|
|
|
Objetivo 2: Apoya el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones externas con actores relevantes para Acción contra el Hambre como organización en el país.
|
|
|
Tareas
|
|
|
- Establece relaciones con los principales actores de interés (autoridades nacionales y locales, ONG nacionales e internacionales, agencias de las Naciones Unidas, otros actores locales) en el sector técnico a su cargo y representa de manera eficiente a Acción contra el Hambre en el sector cuando le sea delegado.
|
|
|
- Colabora a la identificación de buenas prácticas, lecciones aprendidas y experiencias relevantes del proyecto tanto para mejorar la calidad como para alimentar el debate en las plataformas técnicas, como de otros proyectos que lleve a cabo Acción contra el Hambre en el país
|
|
|
|
|
Objetivo 3: Seguimiento, Monitoreo y Estrategia de Acción contra el Hambre
|
|
|
|
|
|
Tareas
|
|
|
- Informa inmediatamente a su responsable directo acerca de cualquier situación que se configure como alerta de implementación en los proyectos en misión que contengan el componente de Gestión de Riesgos de Desastres en el territorio Awajún.
|
|
|
- Trabaja de manera coordinada y articulada con el equipo de programas y reporta lo requerido y de manera oportuna para el logro de los objetivos en la gestión de proyectos
|
|
|
- Reporta de manera permanente avances de la acción con sus referentes jerárquicos y funcionales y otras unidades de trabajo que se requiera
|
|