Share
Print
1.Contexto organizacional
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
ONU Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
En Ecuador, ONU Mujeres cuenta con una Nota Estratégica para el periodo 2023 – 2026, con dos resultados prioritarios: empoderamiento económico y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. El trabajo temático y programático se nutre de la eficacia y eficiencia organizacional que busca fortalecer los procesos de programación estratégica y la generación de alianzas multi actores a favor de la igualdad de género.
2.Antecedentes
La Nota Estratégica de ONU Mujeres 2023-2026 en su componente de eficacia y eficiencia organizacional prioriza:
Area 2. Promover alianzas: con el fin de avanzar y expandir alianzas, intercambios y abogacía para incrementar el apoyo, compromiso y financiamiento con la igualdad de género y la implementación del triple mandato de ONU Mujeres.
Esta es un área de trabajo transversal dentro de ONU Mujeres para fortalecer los impactos y resultados de las iniciativas implementadas por ONU Mujeres en base a su triple mandato.
En el fortalecimiento de alianzas se encuentra, por un lado, la coordinación con instituciones públicas en los distintos niveles, con el fin de promover la institucionalización y sostenibilidad de las iniciativas implementadas.
Por otra parte, ONU Mujeres busca fortalecer el trabajo con Estados Miembros, organismos multilaterales y otras instancias de cooperación internacional con miras a promover el financiamiento para la igualdad de género y derechos de las mujeres. En este contexto, ONU Mujeres requiere información oportuna y estratégica sobre oportunidades de financiamiento e iniciativas innovadoras para ampliar su portafolio.
Finalmente, ONU Mujeres en Ecuador cuenta con alrededor de 120 empresas suscriptoras con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres WEPs, comprometidas en incorporar en sus estrategias corporativas prácticas que promuevan la igualdad de género.
Area 5: Productos, servicios y procesos: orientada a mejorar la eficacia y eficiencia organizacional para cumplir de forma adecuada su triple mandato. Para esto se apoya en los procesos de planificación, monitoreo y evaluación institucionales y su adaptación al contexto nacional.
La planificación y monitoreo institucional busca: a) asegurar que el enfoque de Gestión Basada en Resultados guíe la implementación del portafolio; e, b) identificar oportunidades de mejora para la implementación, así como la rendición de cuentas con donantes. socios, comunidades.
La planificación y el monitoreo se realiza a través de la plataforma Results Management System que recoge trimestral y anualmente los avances en la implementación del portafolio a nivel de actividades, productos, indicadores y efectos. Este sistema se alimenta de las contribuciones programáticas y operativas de cada uno de los proyectos implementados dentro del portafolio de ONU Mujeres Ecuador.
Otro componente del monitoreo de la Oficina de ONU Mujeres Ecuador tiene relación con la movilización de recursos. Con este fin, ONU Mujeres a nivel global cuenta con una plataforma para monitorear las negociaciones y propuestas presentadas, así como los convenios de contribución financiera firmados por ONU Mujeres.
Por otro lado, la Oficina de ONU Mujeres en Ecuador cuenta con una Evaluación del Portafolio 2019-2022, cuyas recomendaciones han sido recogidas en la Respuesta de Gestión con las acciones a implementar en los próximos 4 años.
El monitoreo institucional que realiza la Oficina de ONU Mujeres en Ecuador, alimenta a su vez, plataformas globales de monitoreo y reporte, así como la contribución de ONU Mujeres al Marco de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas en el país.
3.Objetivo
El objetivo principal de esta consultoría es apoyar técnica y administrativamente los componentes de Planificación, Monitoreo, Evaluación y Alianzas de ONU Mujeres Ecuador.
Los objetivos específicos son:
4.Alcance de los objetivos
Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.
Dichas responsabilidades incluirán:
5.Entregables
Actividad |
Producto/ Entregable |
Plazo de entrega |
|
Producto No.1 Informe de Monitoreo del primer semestre de 2023 del Portafolio de ONU Mujeres en Ecuador |
A los 15 días de iniciado el contrato |
|
Producto No.2 Informe de estado de suscripciones WEPs y propuesta de hoja de ruta 2023-2024. Incluye el seguimiento a la suscripción de nuevas empresas, actualización de base de datos, power point sobre los WEPs en Ecuador, propuesta de actividades para el periodo septiembre 2023 – diciembre 2024 |
A los 60 días de iniciado el contrato |
|
Producto No.3 Informe de Monitoreo del trimestre julio – septiembre 2023 del Portafolio de ONU Mujeres en Ecuador |
A los 90 días de iniciado el contrato |
|
Producto No.4 Informe sobre el avance de hoja de ruta Weps 2023 y planificación ONU Mujeres 2024 |
A los 110 días de iniciado el contrato |
|
Producto No. 5 Informe de Monitoreo del periodo enero - diciembre 2023 del Portafolio de ONU Mujeres en Ecuador |
A los 170 días de iniciado el contrato |
6.Forma de pago
El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) para procesar el pago final.
Pago |
Producto/ Entregable |
Condición de pago |
1 |
Producto No.1 |
15% del total del contrato |
2 |
Producto No.2 |
25% del total del contrato |
3 |
Producto No.3 |
20% del total del contrato |
4 |
Producto No.4 |
20% del total del contrato |
5 |
Producto No. 5 |
20% del total del contrato |
El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
7.Supervisión y evaluación de desempeño
La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Ecuador. La supervisión de esta consultoría será realizada por Analista de Planificación, Coordinación y Alianzas. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera presencial de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.
A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
8.Indicadores de rendimiento
9.Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
10.Competencias
Valores fundamentales:
Competencias principales:
Competencias funcionales:
11.Procedimiento de selección y requisitos para aplicación
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:
Criterios de evaluación |
Puntaje |
1. Título de tercer nivel en economía, relaciones internacionales, negocios o afines. (requisito mínimo) |
10 |
2. Estudios de cuarto nivel en cooperación internacional, relaciones internacionales, responsabilidad social corporativa. |
15 |
3. Estudios o certificaciones en gestión de proyectos. |
15 |
4. Se valorará positivamente estudios en igualdad de género y derechos de las mujeres |
10 |
5. Experiencia demostrable (al menos 3) en monitoreo e implementación de proyectos |
20 |
6. Se valorará positivamente experiencia de trabajo con el sector privado. |
10 |
7. Se valorará positivamente experiencia de trabajo en el Sistema de Naciones Unidas u organismos de cooperación internacional. |
10 |
8. Español e inglés hablado y escrito (requisito mínimo). Se debe adjuntar certificado de suficiencia. |
10 |
TOTAL |
100 |
Las personas preseleccionadas serán convocadas a una prueba técnica y entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la prueba técnica será 30% y de la entrevista será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 20% por la tabla de cumplimiento de los requisitos, 30% por la prueba técnica y 50% por la entrevista).
12.Documentos a ser presentados para la postulación
NOTAS IMPORTANTES.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán ofertas que incluyan equipos de trabajo.