Share
Print
CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE ILUSTRACIONES A SER UTILIZADAS EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA ÚNETE 2023 Y FORO GLOBAS CIUDADES SEGURAS
1.Contexto organizacional
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas, por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
Las seis áreas de prioridad son:
Expandir las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres.
Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fortalecer la implementación de la agenda de paz y de seguridad de las mujeres.
Aumentar la autonomía económica de las mujeres.
Hacer que las prioridades en materia de igualdad de género sean esenciales en los planes, presupuestos y estadísticas nacionales, locales y sectoriales.
Implementar normas, políticas y parámetros mundiales sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, sentando bases para la adopción de medidas por parte de los gobiernos y de otros interesados a todos los niveles.
Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU Mujeres: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. El espíritu de estos acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y posteriormente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU Mujeres en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.
2.Antecedentes
Puesta en marcha en 2008, la campaña del Secretario General de la ONU: “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” aspira a movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas (VCM/N) en todo el mundo. La campaña, que está coordinada por ONU Mujeres y convoca a todas las agencias de Naciones Unidas, llama a todos los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, el sector privado, los medios, los hombres, los y las jóvenes y las mismas mujeres y niñas a que se unan para luchar contra esta pandemia mundial.
A partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. La campaña internacional se originó desde el Women's Global Leadership Institute con la coordinación del Center for Women's Global Leadership en 1991.
ONU Mujeres impulsa en el mundo la campaña: ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” orientada a sensibilizar, prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. La estrategia comunicacional de la campaña contempla la ejecución de actividades de abogacía como eventos públicos, charlas, talleres, y por el otro el acercamiento a personas individuales que están en espacios de decisión o pueden tener alguna influencia en la creación de opinión pública. Así mismo tienen una fuerte orientación hacia el cambio de patrones de conducta, procesos que en general son largos y requieren de una serie de acciones coordinadas para derribar obstáculos (mentales, sociales o conductuales) y generar nuevas conductas.
Este año, el tema y las actividades de la campaña ÚNETE, bajo el lema mundial ¡ÚNETE! Invertir para prevenir la violencia contra las Mujeres y las Niñas. La campaña se centrará en la importancia de financiar diversas estrategias de prevención para detener la violencia desde su origen. Este año, la campaña estará orientada a la acción y aprovechará plataformas normativas y de defensa, globales, que son clave para generar impulso y movilizar esfuerzos colectivos para prevenir la violencia contra las mujeres. El tema de la campaña UNiTE está alineado con el tema prioritario de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer para 2024, que se centra en acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación desde una perspectiva de género.
Con la finalidad de sacar el mayor provecho posible de los encuentros y al mismo tiempo convertir a las personas en voceros y voceras de las campañas es necesario ofrecerles materiales que permitan 1) visibilizar su compromiso personal con el objetivo de la campaña, 2) contar con un elemento útil que permita trasladar el mensaje de la campaña, y 3) que tengan un alto contenido simbólico.
ONU Mujeres ha implementado el Programa Insignia Global de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en tres ciudades en Ecuador: Quito, Cuenca y Guayaquil. La sede de ONU Mujeres seleccionó a la ciudad de Quito para llevar a cabo una nueva edición del Foro Global del Programa de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas que tendrá lugar del 27 al 30 de noviembre.
Este Foro Global tiene lugar cada dos años y buscará reunir a cerca de 200 representantes de gobierno, de la academia y de organizaciones civiles e internacionales con los objetivos de:
El Foro Global de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas proporciona una plataforma única para el intercambio de conocimientos, herramientas y enfoques de derechos humanos y multisectoriales para construir espacios públicos sin acoso sexual y otros tipos de violencias de género.
En este sentido y con la finalidad de contar con material original para imprimirlo y publicarlo en formato digital enmarcada en la campaña ÚNETE para 2023 y para el Foro Global de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas se ha visto la necesidad de realizar 14 ilustraciones relacionadas con las líneas estratégicas de ONU Mujeres y la prevención de la violencia y el acoso sexual en espacios públicos.
Se detallan a continuación las líneas estratégicas:
3.Objetivo
El objetivo principal de esta consultoría es producir 14 ilustraciones relacionadas con las líneas estratégicas de ONU Mujeres y la prevención de la violencia y el acoso sexual en espacios públicos; así como otros temas de interés que sean propuestos por la oficina de ONU Mujeres en Ecuador.
Los resultados esperados de la consultoría son:
1) Dos opciones de diseño de la línea que llevarán las ilustraciones(boceto a mano alzada de dos propuestas gráficas)
2) 14 ilustraciones relacionadas con las líneas estratégicas de ONU Mujeres y la prevención de la violencia y el acoso sexual en espacios públicos; así como otros temas de interés que sean propuestos por la oficina de ONU Mujeres en Ecuador. Las ilustraciones estarán ambientadas a resaltar por mes, un día Internacional de importancia para ONU Mujeres, o una línea programática específica:
3) Creación y entrega de una Guía de Recomendaciones de Impresión y Montaje para Material Promocional. De igual manera se solicitará el material editable en los formatos necesarios para utilizarlos en cualquier contexto que ONU Mujeres necesite.
4.Alcance de los objetivos
Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.
Dichas responsabilidades incluirán:
5.Entregables
Actividad |
Producto/ Entregable |
Plazo de entrega |
Realizar y presentar 2 (dos) opciones de diseño (boceto a mano alzada de dos propuestas gráficas) para ser seleccionadas y guiar el trabajo de las ilustraciones |
Producto No.1 Dos opciones de diseño (boceto a mano alzada de dos propuestas gráficas) |
15 días de la firma del contrato |
Diseñar 14 ilustraciones relacionadas con las líneas estratégicas de ONU Mujeres y la prevención de la violencia y el acoso sexual en espacios públicos; así como otros temas de interés que propuestos por la oficina de ONU Mujeres en Ecuador. |
Producto No.2 14 ilustraciones basadas en la propuesta gráfica aprobada. Una de estas artes será seleccionada para ser la portada de la agenda de ONU Mujeres y debe tener las siguientes medidas: tamaño 13 x 21 cm |
45 días de la firma del contrato |
Realizar una guía de recomendaciones de impresión y montaje para utilizar en material promocional como calendarios, paraguas, cuadernos, etc. |
Producto No.3 Guía de recomendaciones de impresión y montaje para material promocional como calendarios, paraguas, cuadernos, etc. Entrega de versión final de ilustraciones |
60 días de la firma del contrato |
6.Forma de pago
El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) para procesar el pago final.
Pago |
Producto/ Entregable |
Condición de pago |
1 |
Producto No.1 |
50 % del total del contrato |
Producto No.2 |
||
Producto No.3 |
50 % del total del contrato |
El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
7.Supervisión y evaluación de desempeño
La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Ecuador. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Asociada de Comunicación de ONU Mujeres en Ecuador. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
En el contexto actual de la crisis debido al COVID-19, no se prevé viajes para esta consultoría, sino trabajo remoto y virtual. Esto puede cambiar pasada la situación actual de crisis.
8.Indicadores de rendimiento
9.Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
10.Competencias
Valores fundamentales:
Competencias principales:
Competencias funcionales:
11.Procedimiento de selección y requisitos para aplicación
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:
Criterios de evaluación |
Puntaje |
Título profesional de Licenciatura en Comunicación, Comunicación Social, Diseño Audiovisual o Gráfico, o estudios relacionados (requisito mínimo) |
20 |
Al menos 5 años de experiencia en ilustración de materiales impresos, cuadernos, afiches, calendarios, otros |
20 |
Muestra de cuatro (04) trabajos más relevantes de su portafolio |
30 |
Experiencia de trabajo con temáticas de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas. |
30 |
TOTAL |
100 |
12.Documentos a ser presentados para la postulación
NOTAS IMPORTANTES.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán ofertas que incluyan equipos de trabajo.