United Nations Office for Project Services (HQ)

Soporte a la Gestión de Proyectos - Asociado Senior (Inclusión y Gestión Social)

To apply for this job to your existing account or an account for free.
Last update: May 23, 2024 Last update: May 23, 2024

Details

Deadline: Jun 4, 2024 Deadline for applications has passed
Location: Brazil
Job type:Contract, 12 months +
Languages:
Portuguese
Portuguese
Work experience:Min 7 years
Date posted: May 22, 2024

Attachments

No documents to display

Description

Dutystation: Belo Horizonte, Brazil

Functional responsibilities

El/la Asociado/a de Inclusión y Gestión Social, será miembro de un equipo multidisciplinario de profesionales en distintas especialidades y brindará servicios con el objetivo de apoyar al equipo de la oficina, CT y equipo de proyecto en garantizar la participación y la inclusión social de las personas de las comunidades destinatarias de los proyectos de Centralidades en Belo Horizonte.

Bajo la solicitud específica y la supervisión del/la Coordinador/a Técnico (CT) y de la Oficial de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión, el/la Asociado/a Senior de Inclusión y Gestión Social deberá poder llevar a cabo las siguientes tareas:

Estrategia de Género, Diversidad e Inclusión Social:

  • Colaborar con el/la CT en la realización de benchmarking de políticas públicas, iniciativas o buenas prácticas para la promoción de la inclusión social en el contexto municipal y urbano, con énfasis en grupos prioritarios (población en situación de calle, personas negras, mujeres, jóvenes, etc.).

  • Apoyar en la Identificación de oportunidades de promoción de la inclusión social durante todo el ciclo del proyecto según el contexto de cada localidad.

  • Proponer medidas, políticas y acciones para garantizar la transversalización de Género, Diversidad e Inclusión social en todas las actividades del proyecto.

  • Apoyar las gestiones que el/la Coordinador/a Técnico o el/la Oficial de Género, Diversidad e Inclusión (GDI) planifique relacionadas con el tema.

  • Apoyar en el desarrollo del Plan de GDI del proyecto y cualquier otra actividad afín que desde el área de GDI se solicite.

  • Considerar los lineamientos del enfoque de GDI para la ejecución de las tareas de la gestión social del proyecto.

Apoyo a la estrategia de movilización y participación social:

  • Colaborar en la elaboración del diagnóstico social de cada una de las localidades.

  • Participar junto al/la CT y Oficial GDI en la elaboración del plan de movilización y participación social para cada una de las localidades.

  • Proponer mecanismos para participación social, para la atención y recepción de sugerencias, consultas, quejas e iniciativas y/o demandas de los actores sociales, y las personas interesadas en las zonas de impacto directo e indirecto del proyecto, antes, durante y después de finalizado el proyecto.

  • Identificar y realizar el mapeo en campo de personas interesadas e impactadas (comunales, comerciales, institucionales) por el proyecto que potencialmente se verán afectados durante la fase de implementación.

  • Identificar riesgos asociados a la gestión social, así como apoyar la planificación en conjunto con el equipo de las acciones de mitigación y respuesta, además de lecciones aprendidas.

  • Realizar visitas a campo para el levantamiento de información sobre partes interesadas. Aplicar adecuadamente el enfoque de género, diversidad e inclusión en todos los procesos de movilización y participación social.

Comunicación y recolección de información:

  • Proponer metodologías y apoyar actividades que impulsen la participación ciudadana, siendo parte del equipo en territorio en la realización de reuniones, conferencias, consultas y actividades que impliquen la participación de las personas.

  • Apoyar la coordinación y organización logística de reuniones periódicas de seguimiento con la contraparte y actores sociales clave, con la finalidad de comunicar continuamente situaciones que puedan afectar a las partes involucradas, recolección de consulta y/o quejas, entre otros.

  • Participar en la elaboración y aplicar en campo encuestas y sondeos de percepción respecto al proyecto para la atención de necesidades relativas a las estrategias de comunicación, las dimensiones social, económica y ambiental, el impacto del proyecto o la identificación de riesgos.

  • Participar en la realización de un abordaje diferenciado para cada parte interesada según el tipo de actor social y con un enfoque de género, diversidad e inclusión. Lo anterior incluye convocatoria a reuniones de presentación del proyecto y seguimiento de acción con los actores sociales.

  • Apoyar la gestión de la comunicación local con todos los actores sociales de forma eficaz sobre el alcance del proyecto, así como las consecuencias temporales y finales que este traerá a las comunidades.

  • Comunicar permanentemente al equipo del proyecto, afectaciones emergentes y personas interesadas afectadas así como proponer soluciones ante estas afectaciones.

Apoyo a la gestión de la conflictividad social:

  • Apoyar la elaboración e implementación de la estrategia y las herramientas de gestión social con los actores sociales del proyecto y ejecutar el plan de acción que se derive.

  • Apoyar el establecimiento de coordinaciones interinstitucionales respectivas, relativas a la gestión social del proyecto.

  • En conjunto con la contraparte y el equipo de proyecto, identificar y buscar oportunamente soluciones a problemas que puedan surgir en las comunidades y personas interesadas, y proponer proactivamente acciones a tomar para paliar dichas afectaciones.

  • Participar junto al equipo de Proyecto y CT en la gestión de acuerdos y formalización con las personas y grupos interesados y afectados, siempre en coordinación con el equipo y la contraparte.

  • Colaboración en la atención de grupos comunales con diferentes intereses y posiciones en relación con el proyecto en contexto de conflictividad social.

  • En conjunto con la contraparte y el equipo de proyecto, canalizar los procesos de mediación de conflictos con la finalidad de promover soluciones alternativas al conflicto social atendido.

  • Realizar trabajo en campo para atender las consultas, quejas o iniciativas que sean presentadas por diversos medios de parte de las personas, organizaciones, grupos sociales o comercios interesados.

Apoyo a la gestión del proyecto

  • Colaborar en la elaboración de términos de referencia para la contratación de personal o consultorías relacionadas con el tema;

  • Apoyar en la evaluación de propuestas y en la gestión de contratos de consultoría relacionados con el tema;

  • Apoyar en la evaluación y aprobación de productos técnicos relacionados con el tema.

  • Colaborar con el/la CT y equipo de proyecto en la supervisión del equipo de soporte en el área temática.

  • Apoyar en la elaboración de informes que recopilen lecciones aprendidas en la implementación de iniciativas y recomendaciones para el futuro del Programa.

  • Apoyar en la elaboración de guías/manuales de buenas prácticas para la Secretaría Municipal de Planificación Urbana cuyo objetivo es fortalecer la capacidad para implementar, de manera autónoma, las actividades realizadas en el Programa.

  • Apoyar y trabajar en colaboración con el equipo multidisciplinario en la creación de un documento que contenga la visión de futuro compartida del Programa, basado en una metodología participativa con las comunidades.

  • Apoyar tareas relativas de gestión social que sean consideradas por el/la Gerente de proyecto o la Dirección de la Oficina.

Education/Experience/Language requirements

a. Educación

  • Diploma de Secundaria, es requerido.
  • Título universitario a nivel de Bachillerato y/o Licenciatura en Ciencias Sociales, de preferencia en áreas como Trabajo Social, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Antropología, Comunicación u otra disciplina social, será considerado valorable y podrá sustituir algunos años de experiencia requeridos.
  • Estudios complementarios a nivel de posgrado en áreas relacionadas a género, raza, diversidad e inclusión social serán valorados.

b. Experiencia laboral

  • Mínimo 7 años de experiencia en el área de movilización, participación y gestión social, es requerido. Para quienes posean título universitario de nivel Licenciatura o Bachelor, la experiencia mínima requerida es de tres (3) años en funciones similares.
  • Experiencia en el área de políticas públicas para la inclusión social es requerido.
  • Experiencia en proyectos que involucran un componente social es requerido.
  • Experiencia en proyectos, actividades y/o iniciativas aplicando el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, raza, diversidad e inclusión es altamente deseable.
  • Haber participado en proyectos de instituciones gubernamentales, especialmente a nivel municipal, organismos internacionales u ONGs se considerará un plus.

c. Idioma

  • Dominio fluido del idioma portugués es requerido.
  • Dominio intermedio del idioma inglés o español es deseable.
d. Entorno de Trabajo
Inicialmente el trabajo será remoto, con posibilidadde viaje a Belo Horizonte. Sin embargo, en cuanto se cuente con oficina en BeloHorizonte será presencial, sobre la base de 4 días presencial en la oficina.
     
e. Requerimientos del Puesto
  • El puesto requiere la capacidad de realizar informes con herramientas informáticas, como Google Sheets y Google Docs.
  • Se requiere elaborar informes de avances de proyectos asignados mediante Google Slides y realizar las presentaciones tanto de manera presencial como de manera virtual por videoconferencia.
  • El puesto requiere contacto telefónico y presencial con diversas personas relacionadas a los proyectos.
  • Se requiere planificar, elaborar y dictar entrenamientos a colaboradores/as de los proyectos de manera presencial y/o por videoconferencia.
  • Por la naturaleza del proyecto, será necesario realizar visitas de campo para actividades que impulsen la participación ciudadana, siendo parte del equipo en territorio en la realización de reuniones, conferencias, consultas y actividades que impliquen la participación de las personas.

Carta de Motivación

Si bien su currículum vitae muestra sus habilidades, experiencia y formación, también estamos ansiosos por conocer más sobre sus intereses y motivaciones. Por eso, le invitamos a subir una carta de motivación junto a su solicitud para el puesto. Recuerde compartir en la carta su motivación para sumarse al equipo de de UNOPS en el puesto publicado, sus intereses y habilidades. Adicionalmente nos gustaría conocer su perspectiva respecto a los valores de Naciones Unidas: Inclusión, Integridad, Humildad y Humanidad. Para más información sobre los Valores de ONU, ver documento Marco UN de Valores y Comportamientos.

Similar Jobs
By Locations
Job type:
Contract, 12 months +
Experience:
<1 year
Organization:
Job type:
Contract, 12 months +
Experience:
Min 10 years
By Sectors
Organization:
Job type:
Contract, 12 months +
Experience:
Unspecified
Job type:
Contract, 12 months +
Experience:
Min 3 years