Share
Print
MOPAWI es una asociación civil, sin fines de lucro, basada en principios cristianos, y dedicada a facilitar el desarrollo humano integral y la conservación de la naturaleza. Surge en 1985, para dar una respuesta a los problemas de desarrollo de la Muskitia hondureña. Mosquita Pawisa Aslika (MOPAWI) es una frase en Miskitu que significa Asociación para el Desarrollo de la Muskitia.
La Muskitia hondureña cubre toda la extensión del Departamento de Gracias a Dios y parte de los departamentos de Colón y Olancho. La Muskitia es rica en recursos naturales y culturales. Es hogar de extensos bosques de conífera y hoja ancha, así como de cuatro pueblos autóctonos - los Miskitu, Pech, Tawahkas y garífunas. La región aglutina áreas protegidas de gran importancia como la Biosfera del Río Plátano (Patrimonio Mundial de la Humanidad), la Biosfera Tawahka Asangni, y el Parque Nacional Patuca. En el 2016, el gobierno completó la entrega de títulos intercomunitarios a concejos territoriales indígenas. Todavía queda una importante agenda por cumplir para fortalecer la gobernanza en estos territorios.
MOPAWI ha venido acompañando procesos de desarrollo comunitario por más de cuarenta años, convirtiéndose en la organización de la sociedad civil con mayor trayectoria de trabajo en la región. El trabajo de MOPAWI ha alcanzado a más de ciento cincuenta comunidades indígenas, afro- hondureñas y mestizas en los seis municipios del departamento de Gracias a Dios y uno en Olancho. MOPAWI cuenta con oficinas en Puerto Lempira, Belén, Wampusirpi (cerrada temporalmente) y Tegucigalpa.
Del 2010 al 2017, el trabajo de MOPAWI se enfocó en apoyar a la dirigencia indígena en procesos de incidencia política para avanzar con la legalización de las tierras y consolidar los derechos territoriales, restaurar ecosistemas y revertir la frontera agrícola y apoyar a la reducción de la
pobreza desarrollando capacidades organizativas de producción, procesamiento y mercadeo de productores no maderables locales. Teniendo como visión; ser una Organización que contribuye al desarrollo de capacidades de las comunidades, organizaciones e iglesia local y las familias de la
Moskitia, en el nuevo desafío que representa el cambio climático y la gobernanza democrática para la gestión del desarrollo integral sostenible. Así mismo su Misión es acompañar a los pueblos de la Moskitia, fortaleciendo la gobernanza democrática y el desarrollo de comunidades resilientes
para la búsqueda de soluciones sostenibles cultural, social, económica y ambientalmente. Teniendo como objetivo contribuir al empoderamiento de las comunidades, las organizaciones e iglesia local de la Muskitia en la incidencia para la Gobernanza Territorial, gestión del cambio climático y estrategias a la reducción de la pobreza. A pesar de los esfuerzo realizados no se cuentan con una estrategia de comunicación que nos permita difundir y dar a conocer los avances en tema de gobernanza indígena, genero, gestión del riesgo, recuperación de áreas deforestadas y la soberanía alimentaria de las comunidades de La Muskitia. Cabe destacar que su trabajo de incidencia es importante para impulsar cambios estructurales en la región de la Muskitia. Sin embargo, dentro de este trabajo, la organización carece de una estrategia de comunicación, la cual es necesaria para posicionar y precisar los mensajes clave que se desean compartir desde el quehacer institucional, así como para ganar validez nacional a las acciones locales que se desarrollan por el desarrollo de la Muskitia.
Objetivo del encargo: Fortalecer las capacidades comunicacionales de MOPAWI, con el fin de optimizar la comunicación institucional, visibilizar los resultados de los proyectos y mejorar la gestión organizacional. Esto contribuirá al fortalecimiento institucional, al desarrollo digital y a la
difusión efectiva del impacto comunitario.
Objeto de la prestación de servicios
1. Diseñar e implementar con el equipo técnico y administrativo de MOPAWI un plan de comunicación institucional.
2. Diseñar una línea gráfica y diseño corporativo de MOPAWI que permita al equipo técnico administrativo la elaboración de material de comunicación institucional
3. Crear un sitio Web institucional de MOPAWI que cuente con dominio propio y correos institucionales para el personal.
4. Facilitar un taller de formación en Puerto Lempira al equipo técnico sobre el uso y mantenimiento del sitio web, para la cual el consultor debe de incluir los costos para la participación (garantizando alimentación durante el evento y material pedagógico) de todo el equipo técnico en el taller a realizarse en Puerto Lempira: 12 técnicos en Puerto Lempira, 3 de la costa (Belén y Las Marías).
5. Compra de servicios en la Web como el dominio, correo electrónico, espacio de almacenamiento y seguridad digital a MOPAWI.
6. Facilitar al equipo técnico de Mopawi el diseño isotipo para gorros de protección contra el sol, camisa manga larga de protección contra el sol y termos con diseño de MOPAWI para su posterior impresión por parte del equipo técnico - administrativo de MOPAWI, esto como parte de las actividades de visibilización.
7. Como primer paso, se debe recopilar la información audiovisual en el área de influencia de MOPAWI, siendo MOPAWI los encargados de brindar la logística necesaria y la coordinación a nivel de los Consejo Territorial Indígena (CTI) Lainasta, Truktsinasta, Wamakklisinasta, Katainasta, Batiasta, Watiasta, Bakinasta, Batiasta, Rayaka, Diunat y Federación PECH de Las Marías.
Actividades por realizar
Comunicación institucional
1. Diseñar e implementar una estrategia de comunicación multicanal (digital, impresa, comunitaria) para MOPAWI.
2. Elaborar un vídeo institucional que refleje el impacto del trabajo de MOPAWI de 15 minutos de duración.
3. Elaborar vídeos cortos para cada una de las redes sociales, mismos que serán publicados en la redes sociales que se crearán /actualizarán en la consultoría (Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter), YouTube yLinkedIn))
Presencia digital
1. Construir integralmente el sitio web institucional, integrando el correo electrónico institucional, espacio de almacenamiento y seguridad digital
2. Mejorar la presencia en Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter), YouTube, LinkedIn, por medio de la creación de cada una de las redes.
Formación y diseño
1. Capacitar al equipo técnico de forma presencial en la oficina de MOPAWI – (en Puerto Lempira) en el uso de la web y redes sociales, edición de boletines y manejo de equipo fotográfico.
2. Diseñar elementos institucionales (camisas, gorras, vasos técnicos).
3. Elaborar una línea gráfica y diseño corporativo para el uso del equipo técnico de MOPAWI
Características particulares
Mopawi facilitará a la persona consultora la movilización en los CTI Lainasta, Truktsinasta, Wamakklisinasta, Katainasta, Batiasta, Watiasta, Bakinasta, Batiasta, Rayaka, Diunat y Federación PECH de Las Marías, para la recopilación de insumos audiovisuales para la elaboración del vídeo institucional. Así mismo, se le proporcionará un carro con chofer para la movilización a los CTI en la zona carretera y una lancha para la movilización a los CTI con acceso acuático y en caso de ser necesario la movilización vía aérea a territorios más lejanos como la costa y Las Marías.
Facturación y Forma de Pago
Facturación del contratista: El contratista deberá emitir facturas completas y correctas, que incluyan:
• Nombre, dirección y datos bancarios.
• Factura dirigida a la Asociación de Obra Evangélica para la Diaconía y el Desarrollo (AOEDD), con todos los datos de contacto proporcionados.
• Número de identificación fiscal (y código de actividad en Costa Rica si aplica).
• Fecha de emisión, número de factura y clara referencia al contrato/proyecto correspondiente.
• Descripción detallada de los servicios prestados, fechas, e importes en dólares estadounidenses (USD).
• Detalle de pagos parciales o adelantados previos, si los hubiere.
• Adjuntar, si se solicita, traducción al inglés y cualquier otro documento relacionado.
• Conservación de comprobantes durante al menos 10 años.
• Pagos por parte del Cliente El Cliente realiza los pagos en la cuenta bancaria especificada en el acuerdo, siempre en dólares
estadounidenses (USD). El contratista debe confirmar por escrito la recepción del pago y adjuntar copia del recibo bancario.
Adelanto de fondos
Se podrá solicitar, mediante petición escrita y con un plan de acción, un adelanto de hasta el 40% del monto total del contrato, sujeto a la aprobación del Cliente. El pago final se hará contra la entrega satisfactoria de todos los servicios pactados y previa presentación de la factura/factura final y del comprobante del servicio completado.
Impuestos
Las facturas deben cumplir con los requisitos fiscales y toda información relacionada con impuestos debe estar incluida de conformidad con las legislaciones vigentes.
Condiciones adicionales
Cualquier condición no prevista en este resumen será establecida en los Términos de Referencia o el Acuerdo de Consultoría según el caso. La persona consultora deberá presentar un informe descriptivo de las actividades realizadas, mismo que debe ser revisado por el coordinador de proyecto de MOPAWI y aprobado por la ORCA para hacer efectivo el primer, segundo y tercer pago.
Lugar de ejecución/ Viajes
Áreas de Trabajo: CTI: Lainasta, Truktsinasta, Wamakklisinasta, Katainasta, Batiasta, Watiasta, Bakinasta, Batiasta, Rayaka, Diunat y Federación PECH de Las Marías.
Sede de Trabajo: Comunidad de Puerto Lempira, en el municipio de Puerto Lempira, Gracias a Dios
Período de encargo y planificación temporal
La fecha requerida para el inicio y duración del contrato va del 30 de septiembre al 10 de diciembre del 2025.
Estrategia de comunicación, Redes Sociales de Mopawi, la cual incluye elementos de diseño gráfico (gorras, camisetas, vasos - impresión de estos por parte de Mopawi). Primer informe técnico. Tiempo de ejecución: 2 meses (Septiembre – octubre 2025).
Creación del sitio Web Mopawi, con su dominio. Producción de video institucional (siendo Mopawi los encargados de brindar la logística necesaria para visitar los CTI). Segundo informe técnico. Tiempo de ejecución: 2 semanas (Octubre 2025).
Capacitación al personal técnico sobre el uso y manejo del sitio Web y RS de Mopawi, lo cual debe de incluir los gastos de facilitación del taller (logística, materiales pedagógicos y otros). Tercer informe técnico. Tiempo de ejecución: 1 mes (Noviembre 2025).
Total 3 meses
Si resulta evidente para el/la contratista que se superará el tiempo estimado requerido o que no se podrá cumplir el período de ejecución acordado, el contratista informará de ello al contratante sin demora y acordará con el contratante el curso de acción a seguir.
Presentación de productos
La persona consultora deberá presentar un informe descriptivo de las actividades realizadas, mismo que debe ser revisado por el coordinador de proyecto de MOPAWI y aprobado por la ORCA, antes de cada pago. El informe comprende al menos los siguientes componentes:
• Resumen
• Descripción del proceso del servicio/proceso de asesoría (actividades realizadas, métodos utilizados, personas involucradas; se deben explicar las desviaciones con respecto a la planificación)
• Descripción del servicio prestado y consecución de objetivos
• Factores que fueron favorables al desempeño y al logro de metas y aquellos que lo dificultaron
• Conclusiones y recomendaciones
Queda a discreción del contratante solicitar adicionalmente informes intermedios. El/la contratista deberá informar por separado sobre los incidentes especiales.
El/la contratista declara estar dispuesto a celebrar una reunión de evaluación si así lo solicita el contratante.
Requisitos mínimos para la ejecución del encargo/ Cualificaciones necesarias
Los licitadores deben cumplir los siguientes requisitos. Los requisitos marcados como mínimos deben cumplirse obligatoriamente. Los licitadores que no cumplan este requisito no serán admitidos al examen técnico:
Académico:
- Un título académico en comunicación, diseño gráfico, periodismo, o afines.
- Contar con habilidades audiovisuales en la elaboración de material audiovisual como cortometrajes
Experiencia laboral:
- Cinco (5) años de experiencia en trabajo con pueblo indígenas y en especial con el pueblo indígena Miskitu.
- Experiencia en comunicación institucional y producción audiovisual.
- Conocimiento de la realidad comunitaria de los CTI a ser intervenidos.
- Haber realizado al menos un trabajo con las comunidades de La Moskitia.
- Reforzar la experiencia en comunicación institucional y producción audiovisual.
Habilidades requeridas:
- Planificado(a), metódico(a), ordenado(a).
- Sensibilidad intercultural y conocimiento de narrativas comunitarias
- Capacidad de análisis.
- Facilidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Tolerancia a situaciones bajo presión.
- Excelentes relaciones interpersonales.
- Experiencia de campo con grupo de personas
Otros requisitos
Se espera que el encargo se lleve a cabo teniendo en cuenta la igualdad de género, el impacto y la orientación al grupo destinatario, así como criterios de sostenibilidad.
Persona de contacto y consultas:
Brot für die Welt
Oficina Regional para Centroamérica
Rohrmoser, de la casa de Oscar Arias 300 mts. al norte, 20 mts. al este, casa no. 45
San José, Costa Rica
Persona de contacto: Luis Herrera
Correo electrónico: luis.herrera@ewde.de
Las preguntas deben enviarse por el correo indicado a la persona de contacto. Para las preguntas que no se formulen a más tardar (5) días corridos antes de la expiración del período de la oferta, no se puede garantizar una respuesta a tiempo. Las preguntas que también sean relevantes para otros licitadores se pondrán a disposición de todos ellos de forma anónima por correo electrónico junto con la respuesta.
Plazo de oferta y presentación de ofertas
Envíe su oferta completa con el asunto “Oferta técnica y económica para especialista en comunicación de Mopawi” a más tardar hasta el 24 de septiembre del 2025, en formato PDF por correo electrónico a: info@panparaelmundoca.org
El período vinculante para la oferta es: En este caso, se calcularán 2.8 meses a partir de la expiración del periodo de oferta, comenzando el 30 de septiembre y finalizando el 05 de diciembre del 2025.
Brot für die Welt deberá recibir la documentación completa antes de que finalice el plazo de presentación de ofertas. Brot für die Welt se reserva el derecho de solicitar documentos que falten o estén incompletos. El/la licitador(a) no tendrá derecho a ninguna reclamación adicional.
* Open Tenders for Individual Consultants.