Other

Fomento De Industrias Culturales Y Creativas (fomecc África)

Last update: Jun 24, 2015 Last update: Jun 24, 2015

Details

Locations:Benin, Burkina Faso, Cape Verde, Cote d'Ivoire, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Mauritania, Niger, Nigeria, Senegal, Sierra Leone, Togo
Start Date:Jan 1, 2008
End Date:Dec 30, 2012
Sectors:Culture, Inst. Devt. & Cap. building, Research
Culture, Inst. Devt. & Cap. building, Research
Categories:Consulting services
Funding Agencies:
Date posted:Apr 24, 2013

Associated funding

Associated experts

Description

El Programa ''Fomento de Industrias Culturales y Creativas - FOMECC” está concebido como un modelo operativo en el que se entiende la producción cultural, dado su potencial para crear riqueza y empleo, como instrumento para el desarrollo. Su objetivo es reforzar el papel de los artistas, creadores y agentes culturales mediante una serie de actividades, incluyendo la sensibilización de la sociedad civil en la gestión cultural y las industrias culturales y creativas, la formación y el asesoramiento especializado en la organización de conferencias y seminarios. Proporciona los medios para garantizar que los proyectos de emprendedores culturales no sólo sean rentables y sostenibles, sino también fuentes de desarrollo y productividad que, en última instancia, beneficien a las comunidades en las que se establecen. FOMECC se basa en dos principios fundamentales: el reconocimiento explícito de que la cultura ofrece un incentivo para el desarrollo social y económico, tanto de las comunidades como de los países, y el potencial de las industrias culturales y creativas para fomentar la diversidad cultural. Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Interarts ha llevado a cabo diferentes proyectos, siempre en colaboración con los agentes locales, en el marco de su Programa FOMECC (www.fomecc.org).

En el contexto del Programa FOMECC África, se llevó a cabo un análisis del sector cultural en diferentes países de África Occidental (Mali, Cabo Verde, Níger, Mauritania, etc.). El primer paso de este proceso fue obtener información general sobre los aproximadamente 17 países para luego centrarse en 8-10, los más adecuados para la implementación de acciones de desarrollo orientadas al sector cultural. Dos expertos visitaron los países seleccionados y, a través de entrevistas y talleres, reforzaron la red de contactos y acuerdos formalizados con potenciales socios locales.

Cada proyecto FOMECC tiene una página web para garantizar la difusión continua de los servicios ofrecidos y los resultados obtenidos: www.fomeccsenegal.org (FOMECC Senegal).

Tipo de servicios prestados:
- Organización de seminarios y conferencias
- Puesta en marcha de la incubadora
- Coordinación técnica y administrativa del proyecto
- Relaciones institucionales (políticas, sector bancario, cámaras de comercio)
- Cursos de formación
- Asesoramiento para el sector cultural y creativo
- Diseño de web
- Promoción de las redes internacionales en el sector cultural
- Creación de los gremios del sector cultural
- Amplio análisis del sector cultural
- Investigación documental y experiencia para el proyecto
- Amplia investigación sobre políticas, programas, buenas prácticas y disposiciones legales
- Organización de reuniones de expertos y talleres
- Redacción, edición y elaboración de conclusiones
- Elaboración de 7 informes.

 

Objetivos

Promover, mediante el fomento y el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas, el desarrollo social y económico de las artes y el sector cultural.
Proporcionar las oportunidades para establecer contactos profesionales, contactos comerciales y alianzas productivas para emprendedores culturales y creativos.
Aumentar el número de proyectos empresariales que se desarrollan en empresas culturales y/o creativas.
Fortalecer las capacidades profesionales del sector creativo y cultural.
Sistematizar la información y mejorar los conocimientos sobre la estructura y características del sector empresarial cultural y creativo.
Mejorar la calidad de vida de los empresarios culturales, y, como consecuencia, de sus familias y entornos.
Llevar a cabo un amplio análisis de la situación del sector creativo y cultural de los países de África occidental, que sirva como plataforma para preparar las acciones que se centren en la mejora de la vida y el trabajo de los operadores culturales de la zona.
Crear una red de contactos permanente con objeto de llevar a cabo más acciones para promover las industrias creativas y culturales a fin de que, con el tiempo, los emprendedores creativos y culturales de los distintos países miembros de la red puedan intercambiar experiencias y proyectos y sean capaces de alimentar una mercado cultural capaz de generar puestos de trabajo, ingresos y desarrollo social.

Resultados

Artistas, creadores, empresarios y trabajadores culturales municipales con mayores capacidades y profesionalización, generando un impacto en la calidad de la oferta cultural en beneficio de la comunidad local.
Fortalecimiento de la red de contactos y el intercambio entre creadores y agentes culturales.
Mejora de las competencias culturales y creativas con el fin de apoyar el desarrollo humano y social.
Creación y puesta en marcha de nuevos proyectos e ideas de negocio.
Informes monográficos sobre 8-10 países seleccionados.
Una red de contactos dentro del sector creativo, cultural y administrativo de África Occidental.

Want to unlock full information?
Member-only information. Become a member to access projects awards, find the right consortia partners, subcontractors and more.