Print

Fortalecimiento del mercado campesino
Details
Locations:Nicaragua
Start Date:Mar 1, 2011
End Date:Feb 28, 2013
Contract value: EUR 152,649
Sectors: Agriculture, Marketing
Description
Financer: Agriterra.
La UNAG surge como una organización gremial, con el objetivo de organizar, representar y defender los intereses principalmente de sus afiliados y afiliadas, posteriormente ha ido evolucionando hacia un sentido más gremial-empresarial, orientándose no solo a lo productivo, sino también al desarrollo de capacidades competitivas de unidades productivas de sus afiliados y la organización, La implementación de esta propuesta permitirá a UNAG consolidarse mas rápido como organización que defiende y representa los intereses de sus agremiados, que incide en políticas publicas a favor de sus afiliados, y que apoya a sus socios a que estos mejoren.
Las asambleas realizadas en los municipios, así como los planes municipales del 2009 – 2010, los objetivos estratégicos del plan de trabajo 2007-2011 y la evaluación de proyecto realizada por Agriterra en el 2009, nos ha permitido identificar los principales problemas que agobian a agricultores y ganaderos, que están referidos a aspectos de comercialización, nutrición animal y la falta de legislación para la promoción de la producción pecuaria, limitando así que productores mejoraren sus ingresos y por ende el nivel de vida de sus familias. Como organización hemos venido trabajando en base a estudios sobre un análisis organizacional y la definición de un plan estratégico que nos oriente y sea coherente al contexto socioeconómico de nuestros afiliados, en este sentido se requiere replantear nuestra estrategia de trabajo para los próximos cinco años, que permita contribuir a resolver la problemática planteada desde la base, y de esta manera mejorar los ingresos de la familia y de la organización, además fortalecer la organización con instrumentos para perfeccionar la institucionalidad y cumplir con nuestros ejes de trabajo expresados en la misión y la visión de la organización.
Es así que el objetivo general de esta propuesta es: Mejorar los ingresos de las familias beneficiarias del proyecto brindándoles condiciones adecuadas e instrumentos para elevar la competitividad de los productos de manera sostenida en el mercado, y como objetivos específicos se propone:
1. Mejorar la calidad de los productos (producción en parcela) a través de un proceso de asesoría y acompañamiento a las familias productores.
2. Establecer condiciones adecuadas y seguras para la comercialización de productos agropecuarios, así como trabajar en la generación de valor agregado a través de mejorar la presentación de los productos.
3. Elaborar y promover la aprobación del anteproyecto de ley para el fomento de la producción de carne bovina en Nicaragua.
De esta propuesta esperamos los siguientes resultados:
1. Mejorada la calidad de los productos comercializados en el mercado campesino.
2. Creada condiciones adecuadas para la comercialización de productos en el mercado campesino.
3. Elaborada y gestionada la aprobación de propuesta de anteproyecto de ley de fomento a la producción de carne Bovina.
Con la ejecución de esta propuesta se estará contribuyendo a que 120 familias participantes cada sábado en el mercado campesino mejoren sus ingresos al igual que ganaderos del país mejoren su producción con la creación y aprobación de la ley de fomento a la producción de carne.
Consideramos necesario continuar fortaleciendo la cooperación a través de intercambio de experiencia entre mujeres y jóvenes de UNAG – Chontales con organizaciones holandesas del campo, así como organización de América latina vinculada con AGRITERRA, los intercambios constituyen un instrumento adecuado de apoyo y asesoramiento entre las partes.
Las actividades principales a realizarse durante el proyecto de acuerdo a cada objetivo específico y resultado son los siguientes:
Asistencia técnica empresarial y productiva a los diferentes cultivos de potencial comercial para mercado campesino y otros mercados.
Levantamiento de información productiva para la comercialización.
Identificación de iniciativas empresariales que puedan impulsarse con potencial de mercado.
Inducir la producción escalonada para garantizar productos en el mercado campesino.
Fomentar la producción con sistemas de riego.
Promover la agregación de valor a la producción agrícola.
Impulsar tecnologías que permitan incrementar la productividad en los cultivos.
Acondicionamiento de local para el mercado campesino.
Capacitaciones empresariales.
Agregación de valor a productos agropecuarios.
Intercambios de experiencias.
Pasantías de productores en empresas exitosas.
Identificación de nichos de mercado para los diferentes productos.
Control de venta y monitoreo de los productos ofrecidos en Mercado Campesino.
Coordinar la participación de los productores y productoras en el mercado campesino.
Realizar promoción y divulgación por medios, radiales, escritos y hablados de los productos.
Talleres y reuniones de cabildeo con actores para elaboración y aprobación de ley de la carne.
Los indicadores medibles de esta propuesta son las 120 familias participantes del mercado campesino, que accederán a los servicios que UNAG ofrece, una propuesta de ley de la carne que fomente la producción de este rubro. La fuentes de recolección de información de esta propuesta serán: los talleres de consulta, entrevistas, visitas, asambleas anuales, reuniones de junta directiva, registros de ingresos de venta del mercado campesino, documentación de información de UNAG y los informes narrativos y financieros del proyecto.
UNAG-Chontales, es conciente de la necesidad de ser sostenible tanto social, económica y organizacionalmente, es por ello que ha venido trabajando en un enfoque intergeneracional con la familia en todas las actividades que nuestra organización ha desarrollado, dispone de estructuras organizativas con directivas en cada municipios, junta directiva departamental, junta directiva de mercado campesino, red de promotores que se integran a las actividades que desarrolla la organización, además tres años de funcionamiento del mercado campesino y por último la experiencia de UNAG con mas de 20 años en el sector agropecuario, la rentabilidad la obtienen las familias por ingresos mensuales del mercado campesino y aporte económico de cada familia para ahorro del mercado campesino , ingresos por cotización de sus afiliados. Por lo antes señalado esta propuesta será sostenible y rentable en el tiempo, con el fortalecimiento de estas iniciativas mas productores se unirán a la organización, beneficiando así más familias del departamento y se estará aportando a la estrategia global de la organización.
El crédito como instrumento de apoyo a la producción y comercialización agropecuaria en el que mujeres y jóvenes organizados en UNAG, tienen acceso a fondos de crédito holandeses através de la Caja Rural, se continuara promoviendo por medio de grupos solidarios y créditos individuales.
La asesoría y acompañamiento sistemático a las iniciativas empresariales del mercado campesino, ley de la carne, la relación costo beneficio aumentara en 854.79 euros por afiliado. Es decir que con menos recursos se beneficiara a un numero mayor de afiliados aumentando su competitividad y por tanto sus ingresos.