N°
|
REGIÓN
|
PROVINCIA
|
DISTRITO
|
Localidad
|
1
|
PUNO
|
Chucuito
|
Huacullani
|
Ancomarca
|
2
|
Yorohoco
|
3
|
Tarapoto
|
4
|
Kelluyo
|
Totoroma
|
5
5
5
|
Juli
|
Alto Alianza
Morojahua
Molino
|
6
|
Tonconi
|
7
|
Puno
|
Acora
|
Iscapataza
|
8
|
Thunuhuaya
|
9
|
San Antonio de Esquilache
|
Komerucho Pucara
|
10
|
San Román
|
Cabanillas
|
Taya Taya
|
11
|
Tincopalca
|
12
|
Toroya
|
El plazo estimado para la implementación de la presente consultoría es 450 días calendarios. El valor estimado a titulo indicativo es de S/. 1´130,805.00 (Un millón ciento treinta mil ochocientos cinco y 00/100 nuevos soles) (excluye I.G.V).
El contrato que se suscriba con la firma adjudicada podrá ser ampliado para realizar el servicio del diseño e implementación de la intervención social fases inversión y post inversión en 40 proyectos más en la Región Puno., cuya ubicación es la siguiente:
• 17 proyectos en el distrito de Acora – provincia de Puno.
• 12 proyecto en distrito de Huancané – Provincia de Huancané.
• 11 proyectos en el distrito de Asillo - Provincia de Azangaro
El valor estimado a titulo indicativo de los 40 proyectos es de S/. 3´769,350.00 (Tres Millones setecientos sesenta y nueve mil trescientos cincuenta y 00/100 Nuevos Soles) (excluye I.G.V).
Estos proyectos se encuentran en fase de subsanación de observaciones. De encontrarse aprobados en el momento de la invitación a presentar propuestas, serán incorporados en el proceso de selección.
El servicio de Consultoría se realizará en dos etapas:
1. La fase de Inversión (aproximadamente 8 meses), periodo en el cual se diseña y desarrollan actividades conducentes a promover el valor social y económico de los servicios, se ejecuta considerando las particularidades de promoción, comunicación y educación de cuatro tipos de actores: los usuarios; las JASS, las ATM y la firma contratista contratada para la ejecución de obra.
En esta fase; entre otras acciones, se fomenta el conocimiento y practica en el lavado de manos, uso y conservación del agua, así como la protección de las fuentes de agua; se brinda información para comprender el ciclo ampliado del agua y sobre las características de las UBS y se educa sobre su buen uso y mantenimiento; se sensibiliza sobre el valor económico, social y ambiental de los servicios y se elabora para las familias y/o usuarios material de sensibilización e información relativo a los temas mencionados.
Con las JASS se desarrollan actividades de promoción y fortalecimiento de la gestión comunitaria de los servicios, desarrollando capacidad local para la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento; se educa sobre los temas relativos a la cuota familiar (cómo se formula; cómo se aprueba, cómo se realiza la sensibilización comunitaria sobre la cuota económica como condición de la sostenibilidad económica de los servicios), y sobre las coordinaciones y concertaciones intersectoriales.
Con las Áreas Técnicas Municipales se desarrollan y fortalecen capacidades para el cumplimiento de su rol según la Ley (asistencia técnica, supervisión y monitoreo de los servicios de agua y saneamiento a cargo de las JASS de su jurisdicción).
Paralelo al desarrollo de la Consultoría, la firma Consultora realizará actividades puntuales de difusión y comunicación para la coordinación y tratamiento de las controversias en materia de la ejecución de las obras, así como el desarrollo de materiales de difusión y educación sanitaria ambiental pedagógica y culturalmente apropiados a la población de las localidades de intervención del programa.
2. La fase de Post Inversión (aproximadamente 7 meses en total): Una duración aproximada de 6 meses, después de concluida la obra para reforzar y fortalecer los resultados de la fase de Inversión del Programa.
El último mes, finalizado el trabajo de campo en las localidades la firma Consultora elaborará un informe de liquidación de proyecto, en el mismo se hará el recuento de los actividades desarrolladas en relación al cumplimiento de los productos entregables de la Consultoría contratada
Los consultores y organizaciones no gubernamentales (ONGs) interesados deberán proporcionar información que indique que tienen la experiencia en suministrar los servicios de diseño e implementación al objeto de la contratación (folletos, descripción de trabajos similares, experiencia en condiciones similares, historial de cumplimiento de contratos, personal que tenga la experiencia pertinente, etc.)
Los consultores serán seleccionados conforme a las Políticas para la selección y contratación de consultores por Prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-7 mediante la Selección Basada en Calidad.
Las firmas consultoras y organizaciones no gubernamentales (ONGs) interesadas deberán completar los formularios (F1, F2, F3, F4 y F5) que podrán descargar de nuestra página web http://www.vivienda.gob.pe/procoes/convocatorias.html. Asimismo, si requieren mayor información pueden visitarnos en nuestro local ubicado en Av. Benavides N° 395- Piso 15, Miraflores, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas, o escribirnos al correo electrónico: procoes@vivienda.gob.pe.
Las expresiones de interés (Formulario F1, F2, F3, F4 y F5) deberán ser enviados en versión física a la dirección consignada al final de este aviso o en versión digital mediante correo electrónico a la dirección procoes@vivienda.gob.pe, a más tardar el 18 de noviembre del 2013 a las 17:00 horas (hora peruana)
Programa Nacional de Saneamiento Rural
Programa de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua y Saneamiento en Perú - PROCOES
Atención: Área de Adquisiciones de PROCOES
Av. Benavides N° 395- Piso 15, Miraflores, Lima 18 - Perú.
Tel: (511) 4183800 anexos 8314 / 8315
Correo electrónico: procoes@vivienda.gob.pe
Portal: http//www.vivienda.gob.pe