Share
Print
Sobre UNODC
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) fue establecida en 1997 y está conformada por más de 500 funcionarios y funcionarias en todo el mundo. Su sede está en Viena, Austria, y cuenta con 21 oficinas de campo en diversos países, además de oficinas de enlace en Nueva York y Bruselas.
UNODC se estableció en México en 2003 con un alcance regional que incluía Centroamérica y El Caribe. En 2012, la relación con el país sede se reconfiguró para establecer una Oficina de Enlace y Asociación Estratégica UNODC en México.
En línea con la Estrategia de UNODC 2021-2025 y la Visión Estratégica para América Latina 2022-2025, la Oficina trabaja con el Estado mexicano para hacer frente a las amenazas y los retos relacionados con las drogas y la delincuencia, además de construir instituciones nacionales fuertes que defiendan el Estado de Derecho, combatan la impunidad e impartan justicia en las diferentes esferas de su mandato.
El trabajo de UNODC es guiado por una amplia gama de instrumentos internacionales y un conjunto de normas de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal.
1.Convención De Las Naciones Unidas Contra la Corrupción (UNCAC)
2.Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) que se complementa con tres protocolos:
a. Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños.
b. Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.
c. Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus piezas, componentes y municiones.
3.Marco Jurídico Internacional sobre la Fiscalización de Drogas:
a. Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (1988).
b. Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas (1971).
c. Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
4. Reglas y Normas de las Naciones Unidas en la esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal. Conjunto de normas y reglas que cubren temas como justicia juvenil, tratamiento de delincuentes, cooperación internacional, gobernabilidad, protección a víctimas, violencia contra las mujeres y prevención de la delincuencia juvenil en zonas urbanas.
Para más información, favor de consultar la página: https://www.unodc.org/lpomex/index.html
Descripción del Proyecto:
UNODC propone una estrategia integral para fortalecer la identificación y respuesta ante los riesgos de criminalidad en el comercio legítimo, incluyendo el comercio ilícito, el desvío de bienes regulados y el uso indebido de productos lícitos en Indonesia, Malasia, Mongolia y México.
Con base en su experiencia técnica en análisis de sistemas y cooperación interinstitucional, UNODC aplicará una metodología participativa para mapear vulnerabilidades en las cadenas de suministro y diseñar planes de interrupción (Disruption Planning) que prioricen actores, puntos críticos y acciones estratégicas para una respuesta más eficiente.
El proyecto contempla la capacitación de Grupos de Trabajo Nacionales en este enfoque sistémico, así como el desarrollo de una Guía Nacional que permita fortalecer las investigaciones y judicialización de casos relacionados con el comercio, a través del uso de delitos como corrupción, fraude o lavado de dinero.
Las actividades incluirán fortalecimiento de capacidades, ejercicios interagenciales, simulaciones de juicios y mentoría basada en casos reales, con un componente transversal de cooperación internacional y regional para garantizar sostenibilidad y coordinación estratégica a largo plazo.
Objetivo del Puesto:
Bajo la supervisión del del Coordinador del proyecto y del/la Especialista de Proyectos en Lavado de Dinero y Financiamiento Ilícito, el/la Especialista en investigación criminal y articulación operativa asistirá técnicamente a las autoridades nacionales en el fortalecimiento de capacidades para detectar y abordar el uso del comercio legítimo con fines ilícitos, incluidos el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos conexos. Asimismo, actuará como punto focal técnico, facilitando el intercambio de información y la ejecución de actividades acordadas, y colaborará con otras iniciativas relevantes, como el proyecto MEXDS4 “Disrupción”.
Tareas y Responsabilidades:
Resultado Esperado:
Apoyo técnico eficaz para la implementación del componente México del proyecto, asegurando la entrega oportuna y de calidad de las actividades previstas, incluyendo reuniones de expertos, análisis normativo, guía nacional, diagnósticos de capacidades institucionales, capacitaciones interinstitucionales y mentoría técnica. Su labor contribuye al fortalecimiento de la capacidad nacional para detectar, investigar y judicializar delitos vinculados a amenazas en las cadenas de suministro (STC), mediante enfoques tradicionales y alternativos, promoviendo además la articulación con esfuerzos complementarios como el proyecto MEXDS4 “Disrupción”
Requisitos Mínimos Académicos:
Requisitos Mínimos de Experiencia:
Idiomas:
Requerimientos Deseables:
Familiaridad con las áreas del mandato de UNODC, especialmente aquellas relacionadas con anticorrupción, lavado de dinero, flujos financieros ilícitos y justicia.
Otros:
Competencias Esenciales:
Trabajo en equipo
•Trabaja en colaboración con colegas para lograr los objetivos de la organización.
•Solicita aportes valorando genuinamente las ideas y la experiencia de otros; está dispuesto a aprender de otros.
•Coloca la agenda del equipo antes que la agenda personal.
•Genera consenso para el propósito y la dirección de la tarea con los miembros del equipo.
•Apoya y actúa de acuerdo con las decisiones finales del grupo, incluso cuando tales decisiones no reflejen totalmente su propia posición.
•Comparte el crédito por los logros del equipo y acepta la responsabilidad conjunta por el equipo.
Planificación y organización
•Desarrolla metas claras que son consistentes con las estrategias acordadas.
•Identifica actividades y asignaciones prioritarias; ajusta las prioridades según sea necesario.
•Asigna la cantidad adecuada de tiempo y recursos para completar el trabajo.
•Prevé riesgos y permite contingencias en la planificación.
•Supervisa y ajusta planes y acciones según sea necesario.
•Utiliza el tiempo de manera eficiente.
Orientación al Cliente
•Considera “clientes” a todos aquellos a los que se prestan servicios y busca ver las cosas desde el punto de vista de los clientes.
•Establece y mantiene asociaciones productivas con los clientes al ganar su confianza y respeto.
•Identifica las necesidades de los clientes y las relaciona con las soluciones adecuadas.
•Supervisa los desarrollos en curso dentro y fuera del entorno de los clientes para mantener informado y anticiparse a los problemas.
•Mantiene al cliente informado del progreso o retrocesos en los proyectos.
•Cumple con el cronograma de entrega de productos o servicios al cliente.
Valores:
Nuestra cultura como organización nos define. Son las normas que determinan todo lo que hacemos, la forma en la que nos relacionamos entre todo el personal, con nuestro trabajo y con el mundo, y la manera en la que nos perciben las personas con quienes nos relacionamos. Es por eso que nos regimos por:
1.Cuatro valores: inclusión, integridad, humildad y humanidad.
2.Cinco comportamientos: relacionarse y colaborar, analizar y planificar, lograr resultados con un efecto positivo, aprender y crecer, y adaptarse e innovar,