Background
Job Purpose and Organizational Context
El proyecto Impulso a la Participación Política de las Mujeres del PNUD en México, está adscrito a la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia. Se encuentra en el marco del Acuerdo para la Prestación de Servicios de Desarrollo, firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE) para acompañar y fortalecer el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil (PNIPPM), que el INE implementa desde 2008.
El PNUD trabaja en cerca de 170 países y territorios, ayudando a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Apoya a los países a desarrollar políticas, capacidades de liderazgo, de asociación y a fortalecer sus instituciones, además de crear resiliencia con el fin de obtener resultados concretos en materia de desarrollo. El PNUD fomenta una gobernanza democrática inclusiva y efectiva utilizando su experiencia para fortalecer instituciones, promover y asesorar espacios imparciales para el diálogo, y lograr consensos. En México, sus principales áreas de trabajo en la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia son anticorrupción y transparencia, temas electorales, igualdad de género y participación ciudadana.
El proyecto Impulso a la Participación Política de las Mujeres tiene como propósito contribuir a fortalecer la igualdad sustantiva y la eliminación de brechas de género por medio del apoyo a proyectos operados por OSC que promuevan la incidencia ciudadana en el espacio público y contribuyan a la construcción de una democracia paritaria. Mediante este proyecto, el PNUDpropone una estrategia sustentada en dos pilares, una oferta de formación para las OSC y un seguimiento cercano a la implementación de los proyectos que permita ajustes oportunos para lograr los objetivos. Además de las actividades vinculadas al PNIPPM, el área también acompaña otras iniciativas electorales principalmente de educación cívica y participación ciudadana.
Duties and Responsibilities
Coordinar la planeación e implementación efectiva del proyecto
- En conjunto con la contraparte, generar la planeación de las actividades del proyecto en cada edición del Programa, año del trabajo y mes.
- Ejecutar las acciones establecidas en el plan de trabajo, de acuerdo con los lineamientos y estándares del PNUD, así como en el marco del trabajo de la Unidad de Gobernanza efectiva y Democracia.
- Coordinar al equipo de trabajo del proyecto con el fin de alcanzar las metas establecidas, con los recursos disponibles. Asimismo, asegurar los correctos procesos de planeación técnica y administrativa, a fin de que se realicen las contrataciones y pagos que se requieran conforme a los procedimientos establecidos.
- Revisar y dar seguimiento a los avances de los productos y entregables de las distintas consultorías que en su caso se contraten, así como elaborar y revisar los términos de referencia que se requieran en el proyecto.
- En conjunto con el analista administrativo, dar puntual seguimiento a la gestión administrativa del proyecto y de las iniciativas electorales, así como a la generación de los informes administrativos.
- Informar a la Oficial Nacional del área sobre los avances en la implementación del proyecto.
Mantener la comunicación con la contraparte y establecer alianzas de interés para el proyecto
- Establecer canales de comunicación eficientes y efectivos con la contraparte que permitan avanzar en el plan de trabajo. Asimismo, establecer comunicación coordinada y eficiente con otros actores vinculados al proyecto como OSC, instituciones electorales y academia.
- Acordar en conjunto con las contrapartes los planes de trabajo y elaborar los acuerdos correspondientes. Asimismo, dar puntual seguimiento a su formalización, en coordinación con el área de programas.
- Elaborar y contribuir en la generación de propuestas de colaboración con autoridades electorales, así como con instituciones aliadas. Asimismo, dar seguimiento a las alianzas que se generen en este marco, así como coordinar las iniciativas electorales que en su caso se generen.
- Difundir las actividades de colaboración que se realicen con la contraparte principal u otros actores involucrados bajo los lineamientos de comunicación del PNUD.
Monitorear y reportar sobre los avances en las metas del proyecto
- Dar seguimiento puntual a las actividades de monitoreo y evaluación por parte del proyecto, la oficina y la sede, conforme a los lineamientos y solicitudes del área del área correspondiente.
- Elaborar, supervisar y hacer llegar en tiempo y forma los entregables que se acuerden con las contrapartes.
- Participar en las actividades y capacitaciones que se requieran por parte del área de monitoreo y evaluación.
Facilitar la construcción de conocimientos y capacidades, el intercambio de conocimiento y la incidencia en las áreas temáticas del proyecto
- Organizar capacitaciones, talleres y actividades de fortalecimiento de capacidades de manera consultiva, involucrando a personas expertas técnicas y actores relevantes, que pueden incluir al gobierno, sector privado, organizaciones de la sociedad civil, donantes y/o el ámbito académico.
- Identificar, sistematizar y documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas generadas a partir del proyecto.
- Participar activamente y asegurar contribuciones sustantivas en redes de conocimiento y comunidades de práctica sobre temas relacionados con el proyecto. Apoyar el establecimiento de plataformas de conocimiento para el proyecto, facilitar mecanismos innovadores para la difusión del conocimiento generado y desarrollar recursos y productos de conocimiento para compartir con los socios del proyecto y respaldar el involucramiento del PNUD en esta área.
- En caso de ser requerido, participar en la elaboración de documentos y en la preparación de formaciones sobre los temas de los proyectos y de la Unidad de Gobernanza efectiva y Democracia, podrá desempeñar otras funciones dentro de su perfil funcional, según se considere necesario para el buen funcionamiento de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
El/La Analista de Proyectos estará bajo la supervisión directa del/la Oficial Nacional de la Unidad de Gobernanza efectiva y Democracia.
De igual manera, establecerá relaciones de confianza y seguimiento con el o la Analista administrativa/o de Proyectos y con el equipo de especialistas técnicos contratados/as. Laborará en las oficinas del PNUD.
El/La Analista de Proyecto deberá mantener una comunicación permanente y asertiva con PNUD, el TEPJF, el INE y otros socios de los proyectos, a fin de asegurar la correcta implementación de este, acorde a los alcances programáticos que ambas instituciones hayan pactado para la iniciativa.
Competencias
Core
- Obtener resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.
- Pensar de forma innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras
- Aprender continuamente: NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.
- Adaptarse con agilidad: NIVEL 1: Se adapta a los cambios, gestiona de forma constructiva la ambigüedad y la incertidumbre, es flexible.
- Actuar con determinación: NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad, seguro de sí mismo
- Participar y asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.
Fomentar la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, enfrentarse ante la discriminación.
Competencias Transversales y Técnicas
- Dirección y estrategia empresarial - Pensamiento sistémico:
Capacidad para utilizar el análisis objetivo de problemas y el juicio para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema global, y para considerar cómo la alteración de un elemento puede afectar a otras partes del sistema.
- Dirección de negocio y estrategia - Toma de decisiones efectiva:
Capacidad para tomar decisiones de manera oportuna y eficiente en línea con la propia autoridad, área de experiencia y recursos.
- Gestión de negocios - Gestión de alianzas:
- Capacidad para establecer y mantener asociaciones con amplias redes de interesados, gobiernos, asociados de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros, en consonancia con la estrategia y políticas del PNUD.
- Agenda 2030: Paz - Gobernanza:
- Participación de la sociedad civil.
- Agenda 2030: Personas Género:
- Liderazgo de las mujeres (político, administración pública y sector privado).
Habilidades y experiencia requeridas
Requisitos Académicos y Experiencia:
Mínimos:
- Estudios universitarios a nivel avanzando (Maestría o Equivalente) ó Estudios universitarios de primer nivel (licenciatura) en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Administración Pública, Relaciones Internacionales o carreras afín, requisito.
- Mínimo 2 años de experiencia (con maestría) o 4 años (con licenciatura) en coordinación de proyectos.
- Conocimientos de temas género y de diseño institucional.
- Conocimientos en materia electoral y experiencia en la planeación, así como el diseño, impartición y organización de cursos, seminarios y talleres enfocados en la materia.
- Experiencia en coordinación de equipos multidisciplinarios.
- Experiencia en trabajo con instituciones nacionales e internacionales.
- Experiencia en la elaboración de informes, reportes y presentaciones ejecutivas.
Habilidades Deseadas:
- Conocimientos de política de cooperación internacional para el desarrollo.
- Excelente capacidad de organización y de liderazgo.
- Experiencia en gestión de proyectos con Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Sensibilidad para desempeñarse en un entorno multicultural.
- Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas u Organismos Internacionales.
- Habilidades de organización, priorización, orientación a resultados y de calidad, cumplimiento con plazos y manejo eficiente de tiempo.
Lenguaje(s) Requerido(s):
- Fluidez en español es requisito
- Fluidez es inglés, deseable.
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.