Inter-American Development Bank (HQ)

Programa para el Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública: Diseñar, Planificar, Construir e Implementar la Plataforma de Gobierno Abierto MapaInversiones

Last update: Nov 12, 2015 Last update: Nov 12, 2015

Details

Location:Colombia
Colombia
Category:Consulting services
Status:Awarded
Sectors:Information & Communication Technology
Eligibility:Organisation
Budget:N/A
Date posted: Jul 21, 2015

Attachments 2

Associated Awards

Project cycle timeline

STAGES
EARLY INTELLIGENCE
PROCUREMENT
IMPLEMENTATION
Cancelled
Status
Programming
Formulation
Approval
Forecast
Open
Closed
Shortlisted
Awarded
Evaluation

Description

Borrower/Bid No: FSIP-6-SBCC-CF
INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

El Gobierno Nacional, a través del documento CONPES No. 3751 de 2013 - “Programa para el Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública” estableció como objetivo, mejorar la eficiencia y transparencia en la asignación y uso de los recursos destinados a la inversión pública a través del fortalecimiento y articulación de las etapas del ciclo de la inversión pública, según las competencias legales que le corresponden al Departamento Nacional de Planeación (DNP). Para cumplir con este objetivo, el programa se propuso: i) el diseño de una Plataforma Tecnológica Integrada de Información para la inversión pública, que integre las fuentes de información a través de las cuales se consolida la información de las diferentes fuentes de financiación de los proyectos de inversión pública; ii) la implementación del Módulo del Sistema General de Regalías (SGR), incluyendo el desarrollo de capacidades institucionales y técnicas requeridas para su funcionamiento; y iii) la implementación del módulo de visualización y geo-referenciación que permita consolidar las diferentes fuentes de financiación de los proyectos de inversión pública – MapaInversiones -.

Adicionalmente, el Programa de Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública, busca, entre otras cosas, mejorar los mecanismos de colaboración y “gobernanza multinivel” para facilitar la ejecución de los recursos de inversión, en línea con las mejores prácticas y estándares internacionales, particularmente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Todo lo anterior, con el fin de contribuir a reducir las disparidades territoriales a través de un mayor impacto de las inversiones públicas en las regiones y crear condiciones y entornos propicios para profundizar la descentralización. Para cumplir con este objetivo, el Programa propone, entre otras cosas, el diseño e implementación de una Plataforma Tecnológica Integrada de Información para la inversión pública, que integre y consolide la información de las diferentes fuentes de financiación de los proyectos de inversión pública. Dicha Plataforma establece como uno de sus componentes el desarrollo e implementación de MapaInversiones como la herramienta de visualización y georeferenciación de los recursos y proyectos de toda la inversión pública (PGN, SGR y SGP).

El objetivo de MapaInversiones establecido en el Programa para el Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública, es diseñar e implementar una herramienta de visualización y georreferenciación de los recursos y proyectos de inversión cuya fuente de financiación son el Presupuesto General de la Nación (PGN), el Sistema General de Regalías (SGR) y el Sistema General de Participaciones (SGP) , entre otros. Para tal efecto, el Programa estableció financiar la contratación de servicios que permitan entre otras cosas: i) desarrollar y configurar todas las funcionalidades requeridas para la implementación de la herramienta definidas en la etapa de diseño; ii) poner en funcionamiento la infraestructura tecnológica de soporte; iii) desarrollar e implementar una estrategia de difusión, capacitación y comunicación de la herramienta tecnológica y iv) fortalecer las herramientas de monitoreo e inteligencia para proyectos del DNP.

Con el diseño e implementación de MapaInversiones, se posibilitará una mayor transparencia en el uso de los recursos y mayor monitoreo ciudadano en su ejecución. De igual forma, MapaInversiones, reducirá los tiempos que deben dedicar los funcionarios y ciudadanos para programar, formular enviar y procesar información para seleccionar, ejecutar y hacer seguimiento a los proyectos. Permitirá consolidar y articular las diferentes fuentes de financiación de los proyectos de inversión (PGN, SGP y SGR); visualizar de manera georreferenciada la información; fortalecer los canales de divulgación y acceso a la información; y compatibilizar la compilación de datos.

Adicionalmente, considerando que el DNP, es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas, el manejo y asignación de la inversión pública y la concreción de las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno,  el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: “Todos por un Nuevo País” se identifica como necesidad poner en marcha estrategias de transparencia en el ciclo de la inversión pública que buscan incrementar la transparencia y la eficiencia en la asignación y el uso de los recursos de inversión a través del fortalecimiento de los mecanismos de control ciudadano durante todo el ciclo del gasto. Entre una de las estrategias contempladas para este fin, el Plan Nacional de Desarrollo - PND estableció incorporar herramientas tecnológicas innovadoras que permitan optimizar el control ciudadano, tales como cámaras, drones y sistemas de información georreferenciados, los cuales serán implementados a través de ejercicios piloto, y podrán ser escalados regional y nacionalmente en la medida en que se evidencie su contribución a la eficacia del control y la reducción de los costos asociados a las labores de supervisión de la inversión pública a través de estos esquemas. En esta línea, el PND consideró el tránsito de Maparegalías hacia Mapainversiones con el fin de universalizar el acceso, visualización y consulta en tiempo real de la información relativa a las asignaciones, estado de ejecución, avance de las obras y demás información relevante asociada a todas las fuentes de inversión pública.

Adicionalmente, en los últimos años se ha presentado una tendencia de transformación del ciudadano que lo convierte en un actor activo en la política pública, que demanda más y mejores servicios a su gobierno, así como mayor transparencia y acceso a información. Esta transformación está impulsada por la diseminación de tecnologías de información y comunicación y por la consecuente masificación del acceso ciudadano a las redes sociales y los servicios interactivos en internet.

Como respuesta a esta creciente demanda ciudadana y a las políticas de Estado, la implementación de MapaInversiones se enmarca en dicho propósito. Esta Plataforma dará mayor transparencia al uso de los recursos y posibilitará el control social de los mismos. Para finales del año 2016 el portal presentará de manera consolidada al ciudadano y a funcionarios, información Georeferenciada sobre los proyectos de inversión financiados con Sistema General de Regalías (SGR), Presupuesto General de la Nación (PGN), Sistema General de Participaciones (SGP), Acuerdos Público Privados (APP), Contratos Plan, entre otros.

De otro lado, una vez implementada la herramienta, articulará las etapas del ciclo de la inversión para las distintas fuentes de financiamiento; los sistemas de información existentes; y las capacidades necesarias que permitan mejorar la eficiencia y transparencia en la asignación y uso de los recursos, facilitarán las tareas asociadas a la selección y seguimiento de proyectos de regalías. Se reducirán los tiempos que deben dedicar los funcionarios de las distintas dependencias del DNP para solicitar, diligenciar, enviar, procesar información, seleccionar y ejecutar proyectos, y hacerles seguimiento. Además, se espera una reducción en los tiempos de procesos, que facilite la generación de alertas impactando la ejecución de los mismos.

Presupuesto: TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS DIEZ PESOS MONEDA CORRIENTE ($3.356.379.310) sin incluir IVA

Duración: Trece (13) meses.

El Departamento Nacional de Planeación invita a las firmas consultoras elegibles a expresar su interés en prestar los servicios solicitados. Los consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están cualificados para suministrar los servicios. Para el efecto, se recomienda a los interesados que sus manifestaciones de interés se encuentren acompañadas del cuadro anexo (el cuadro es el sugerido y que se acompaña con el presente aviso) en el cual se suministre la información de la firma respectiva y se presente la experiencia relacionada con proyectos cuyo objeto contractual esté relacionado con la construcción de plataformas financieras y/o sistemas de información geográficos, cuyos montos sean superiores a US$ 500 mil cada proyecto. Las firmas deben contar con el certificado Capability Maturity Model Integration - DEV (CMMI-DEV) nivel actual 5.

Los consultores serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (http://www.iadb.org/es/proyectos/adquisiciones-de-proyectos,8148.html) GN-2350-9, y podrán participar en ella todos los proponentes de países de origen que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas.

Los consultores se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación con el fin de mejorar sus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se designe como representante.

Los Consultores serán seleccionados en base al método Selección Basada en Calidad y Costo – SBCC descrito en las Políticas de Consultoría.

Advertencia: La presentación de expresiones de interés no configura ningún derecho para los interesados, ni ninguna obligación para adelantar procesos de contratación para el Departamento Nacional de Planeación o para el BID.

Los consultores interesados en manifestar interés pueden obtener más información en la dirección indicada al final de este documento, de las 09:00 a las 17:00 horas.

Las expresiones de interés deberán ser recibidas por escrito en la dirección indicada a continuación (personalmente, por correo físico, o por correo electrónico), a más tardar el 30 de julio de 2015.

Adquisiciones - Grupo de Contratación Piso 7
Atn: Pilar Valero – José Rodrigo Bermúdez
Calle 26 No. 13-19
Tel: (57)1-3815000 Ext. 7044 – 7043
Correo electrónico: pvalero@dnp.gov.co; jbermudez@dnp.gov.co

Want to unlock full information?
Member-only information. Become a member to access this information. Procurement notices from over 112+ donors and banks are available here
Similar tenders
By Locations
Funding agency:
IADB
Status:
awarded
Location:
Oceania, Anguilla, Antigua and Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belize, Bermuda, Bolivia, Brazil, Cayman Islands, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Commonwealth of, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Falkland Islands, French Guiana, Galapagos, Greenland, Grenada, Guadeloupe, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Martinique, Mexico, Montserrat, Caribbean Netherlands, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Martin, Saint Vincent and the Grenadines, St. Pierre and Miquelon, Suriname, Trinidad and Tobago, Turks and Caicos, Uruguay, Venezuela