Share
Print
1. Introducción a Plan International Inc.
1.1 Identidad
Plan International Inc. (Plan) es una organización humanitaria internacional, dedicada al desarrollo de los niños y niñas sin afiliación religiosa, política o gubernamental. El patrocinio de la niñez es la base de la organización.
Fundada en 1937, Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de los niños y la igualdad para las niñas. Trabajamos con la niñez, la juventud, nuestros socios y seguidores para abordar las profundas causas de los problemas que sufren las niñas y toda la niñez vulnerable. Defendemos los derechos de la niñez desde su nacimiento hasta su vida adulta y los preparamos para afrontar las crisis y las adversidades. Fomentamos cambios en la práctica y en las leyes a escala local, nacional y mundial con nuestra experiencia y conocimientos. Desde hace más de 80 años, forjamos sólidas alianzas en favor de la niñez y tenemos presencia activa en más de 75 países.
1.2 Propósito
Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas.
Buscamos el compromiso de la ciudadanía y construimos alianzas para:
· Dar poder a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus comunidades para generar cambios duraderos que aborden las causas de la discriminación contra las niñas, la exclusión y la vulnerabilidad.
· Impulsar cambios en las prácticas y las políticas a nivel local, nacional e internacional a través de nuestro alcance, experiencia y conocimiento de las realidades que viven los niños y niñas.
· Apoyar a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus comunidades en la adaptación y respuesta a las crisis y la adversidad.
· Garantizar el desarrollo seguro y positivo de las niñas y niños desde su nacimiento hasta la edad adulta.
1.3 Nuestro enfoque global para programas e influencia
A fin de catalizar un cambio sostenible y transformador a escala, desde el nivel local hasta el global, seguimos nuestro enfoque: “Promoviendo los Derechos de la Niñez y la igualdad para las Niñas – Nuestro enfoque global para programas e influencia”, el mismo garantiza, que podamos cumplir con nuestro propósito, y refleja la forma como pensamos que el cambio ocurre y cómo podemos apoyarlo.
Este enfoque define nuestros compromisos fundamentales de programas e influencia y remarcan todos los aspectos de su implementación. Están interconectados e interrelacionados. Muchos de ellos comparten características importantes.
Participación infantil y juvenil
Todo nuestro trabajo involucra a la niñez y juventud como participantes activos. Dicha participación debe ser transparente y constructiva, voluntaria, respetuosa, relevante, amigable para con la niñez, sensible al riesgo, apoyada por la capacitación, y con responsabilidad.
1.4 Política Global – protección y seguridad de Niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Todo trabajo de consultoría debe cumplir con nuestra política de protección y seguridad de NNAJ. Esta declara lo siguiente:
«Estamos totalmente comprometidos con la protección y seguridad de todos las niñas, niños, adolescentes y jóvenes contra todas las formas de violencia con una perspectiva de género. Tomamos muy en serio nuestra responsabilidad y nuestro deber de garantizar que nosotros, como organización, así como cualquiera que nos represente, no lastime, abuse o cometa ningún otro acto de violencia contra los niños, niñas y jóvenes de ninguna manera ni los exponga a este tipo de riesgos.»
1.5 Política global- igualdad de género e inclusión
Todo trabajo de Plan debe contribuir al cumplimiento de nuestra política de igualdad de género e inclusión. Esta declara lo siguiente:
«Enfrentamos y desafiamos la discriminación y las violaciones de derechos humanos basados en género, incluyendo la violencia de género y otras formas de exclusión. Desafiamos también los estereotipos y relaciones de poder desiguales entre mujeres, hombres, niñas y niños para promover la igualdad de género, los derechos de las niñas, y la inclusión. Fomentamos una cultura organizacional que abraza y ejemplifica nuestro compromiso a la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión, a la vez, apoyando nuestro personal para promover buenas prácticas, actitudes positivas y principios de igualdad de género e inclusión»
2. Antecedentes/Contexto del proyecto
Antecedentes: La oficina de Plan en Canadá (CNO) ha recibido un fondo de Global Affairs Canada (GAC) para implementar un proyecto en Venezuela a través de socios locales. La financiación de GAC permitirá a Plan trabajar con organizaciones venezolanas para abordar las necesidades críticas de la población más vulnerable del país.
Contexto:
· Más de 7,3 millones de venezolanos han sido desplazados por la crisis humanitaria.
· El sistema de salud pública está en declive, con escasez de suministros y personal.
· Las adolescentes y las mujeres jóvenes son especialmente vulnerables a la falta de acceso a la salud sexual y reproductiva (SSR) y a la violencia sexual y por motivos de género (VSG).
2.1 Objetivo del proyecto:
Mejorar la realización de los derechos de SSR para las adolescentes, las mujeres jóvenes y las mujeres en edad reproductiva en situación de vulnerabilidad en Venezuela.
2.2 Enfoque:
· Triple enfoque para abordar los retos de la demanda, reducir las barreras de la oferta y mejorar la rendición de cuentas.
· Implementación por parte de dos organizaciones feministas venezolanas con experiencia: Tinta Violeta y PLAFAM.
· Participación de grupos de interés clave, como las estructuras comunitarias, sanitarias y educativas.
2.3 Población objetivo:
· 10.648 adolescentes (12-19 años)
· 1.754 hombres y mujeres jóvenes (20-24 años)
· 1.242 mujeres en edad reproductiva (25-49 años)
2.4 Resultados esperados:
1. Mayor acceso a la ESI, la VSG,
2. Reducción de la violencia sexual y por motivos de género.
3. Mayor empoderamiento de las adolescentes y las mujeres jóvenes.
2.5 Alineación Programática:
· ODS 5, Meta 5.6
· Política de Asistencia Internacional Feminista de Canadá (FIAP)
· Iniciativas, políticas y planes de SDSR del gobierno venezolano
2.6 Impacto:
· Contribución a la reducción de la pobreza.
· Futuro próspero para los niños y los jóvenes.
2.7 Metodología:
· Basado en la evidencia y las mejores prácticas.
· Enfoque participativo e inclusivo.
· Monitoreo y evaluación rigurosos.
2.8 Financiación:
· $5.235 millones de dólares canadienses
· Duración del proyecto: 3.5 años
3. Objetivo, responsabilidades y entregables de la contratación de prestación de servicios por honorarios profesionales
Posición: Técnico de Monitoreo y evaluación
3.1 Objetivo: Coordinar la implementación de los procesos de monitoreo, evaluación y seguimiento de los resultados y las actividades planificadas en el proyecto RESPOND de manera articulada con los socios implementadores, las oficinas de Plan International (CNO y ROAH) y otros actores relevantes
3.2 Actividades y Responsabilidades
Otras
3.3 Entregables
4. Perfil
Educación y Formación.
Preferiblemente, el técnico de M&E debe tener una formación académica sólida en áreas relacionadas con ciencias sociales, estadística, evaluación de programas, desarrollo internacional u otros campos relevantes. Un título universitario en estos campos es fundamental, y un posgrado o certificaciones adicionales en M&E serían ventajosos.
Experiencia Profesional.
Debería tener experiencia previa trabajando en monitoreo y evaluación de proyectos, preferiblemente en el ámbito de desarrollo internacional, salud, género, ayuda humanitaria o áreas similares. Esto incluye experiencia en diseño de herramientas de recolección de datos, análisis de datos, elaboración de informes y uso de tecnologías para M&E.
Conocimientos específicos.
Debe tener un sólido conocimiento técnico en metodologías de monitoreo y evaluación, incluyendo el diseño de indicadores, técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, análisis estadístico, y evaluación de impacto. Además, debería estar familiarizado con marcos de medición del rendimiento y estándares internacionales en M&E.
Habilidades y competencias.
Actitudes y Valores:
5. Presentación de propuesta técnica y económica
Las postulaciones deben incluir:
Tiempo de duración del contrato: 12 meses
Por favor, envíe su solicitud a Plan International Panamá (mariafernanda.lasso@plan-international.org) hasta el 24 de mayo de 2024 haciendo referencia a la posición que aplica en el asunto e incluyendo los documentos de apoyo indicados.
Nota: Propuestas enviadas a cualquier otro correo o destinatario diferente al antes mencionado, invalidarán su participación y no serán considerados.
Presupuesto
USD$ mensuales 2,318.24 máximo (incluye impuestos locales)